Actualizado 27/05/2025 17:17

Centros educativos de Cazorla, Baeza, Martos y Mengíbar ganan el XXIV Premio Medio Ambiente de la Diputación de Jaén

Archivo - Fachada de la Diputación de Jaén
Archivo - Fachada de la Diputación de Jaén - ROCÍO RUZ/EUROPA PRESS - Archivo

JAÉN 27 May. (EUROPA PRESS) -

Centros educativos de Cazorla, Baeza, Martos y Mengíbar han sido los ganadores del XXIV Premio de Medio Ambiente de la Diputación de Jaén, que celebrará el acto de entrega de galardones el próximo 5 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja). Más de 260 escolares de 12 municipios jiennenses han presentado trabajos a esta edición cuya temática ha girado en torno a los olivares vivos.

La diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, que ha presidido el jurado de esta edición, ha puesto de relieve la alta participación registrada en este certamen así como la calidad de los trabajos presentados, "que evidencia la gran implicación de los centros educativos en el cuidado y la conservación de nuestro medioambiente, así como la labor de sensibilización que realizan con su alumnado".

El primer premio de la categoría dirigida a los cursos de 1º a 4º de Educación Primaria y centros de Educación Especial ha recaído en el CEIP Virgen de la Cabeza, de Cazorla, por el trabajo titulado 'Tu olivar, mi mundo'. Entrevistas en su canal de radio escolar 'Menuda Onda', una investigación sobre los servicios ecosistémicos que brinda el olivar, la creación de un himno o la realización de maquetas, murales, además de un juego de mesa relacionado con los olivares vivos, entre otros, han hecho que este proyecto obtenga el primer galardón en esta categoría.

También se ha otorgado un segundo galardón en esta modalidad que ha obtenido el CEIP Nuestra Señora del Rosario, de Los Villares, por su trabajo 'Querer el olivar para poderlo mejorar', que han llevado a cabo cerca de una veintena escolares y con el que han desarrollado un catálogo de juegos relacionados con el olivar, han puesto en marcha un huerto escolar y han organizado un mercadillo de productos de la zona, entre otras acciones acometidas durante el curso escolar.

Además de los centros galardonados en esta categoría dirigida a los cursos de 1º a 4º de Educación Primaria y centros de Educación Especial, el CEIP Virgen de la Villa, de Martos, ha recibido un accésit por su trabajo 'Conociendo nuestros olivar' y al CEIP Aznaitín, de Torres, se le ha concedido una mención especial.

En la segunda modalidad de este certamen, destinada a grupos de 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º y 2º de Educación Secundaria, el primer premio ha sido para el CEIP San Juan de la Cruz, de Baeza, por su trabajo desarrollado bajo el título 'Olivares Vivos'. Una veintena de alumnos han tomado parte de este proyecto en el que además de visitas a almazaras, han realizado entrevistas a agricultores y empresarios del sector oleícola de la zona, y han participado en pasacalles y una obra de teatro relacionados con el mundo del olivar.

En esta categoría, el segundo galardón ha recaído en el CEIP Gloria Fuertes, de Jaén, por 'Guardianes del olivar', trabajo realizado por 25 estudiantes en el que ha primado la realización de un mapa interactivo con rutas senderistas y patrimoniales.

Asimismo, este centro ha puesto en valor el folclore y literatura del olivo a través de la creación de un refranero y la composición creativa de caligramas y haikus (poesía japonesa). Los accésits en esta modalidad se han repartido entre el CEIP Aznaitín, de Torres, y el CEIP Fernando Molina, de Albanchez de Mágina.

De igual forma, en la categoría establecida para alumnado de 3º y 4º de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, el primer premio ha sido para el trabajo 'Olivares Vivos', del IES San Felipe Neri, de Martos. El alumnado de este centro educativo han realizado investigaciones sobre los olivos centenarios de la provincia.

Asimismo, han realizado, entre otras acciones, un mapa eléctrico con las fincas olivares vivos, una maqueta 3D, y han desarrollado medidas agroambientales como la limpieza de residuos, la fabricación de cajas nido o la construcción de comederos para aves, entre otras acciones.

En esta categoría, el segundo galardón ha recaído en el IES Sierra de las Villas, de Villacarrillo, por 'El Olivar que queremos', trabajo que ha contado con el desarrollo de distintos proyectos relacionados con la Agenda 2030 o el diseño de quiz interactivo. En esta categoría, la SAFA de Alcalá la Real ha obtenido un accésit por su trabajo 'Olivares Vivos: cultivando futuro desde la ciencia, gestión y el cuidado'.

Por último, en la categoría de este certamen dirigida a Centros de Educación de Adultos, el primer premio ha sido para la Sección de Educación Permanente (SEPER) Josefa Trujillo, de Mengíbar, por 'Olivares Vivos'. Cerca de una treintena de alumnos han realizado un trabajo de investigación sobre el cultivo del olivo y su influencia.

De igual forma, los participantes en este proyecto han tomado parte en la organización de catas de AOVE y en la celebración de distintos talleres de pintura y de manualidades. Entre otras acciones que ha llevado a cabo este alumnado destaca la puesta en marcha de un juego interactivo relacionado con los olivares vivos.

El segundo galardón en esta categoría se ha trasladado en esta edición del certamen hasta el SEP Francisco Almagro, de Pegalajar, por su obra 'Nuestros olivares nos dan la vida'. Entre algunas acciones que este centro pegalajeño ha llevado a cabo se encuentran la reunión con científicos de CSIC en la Universidad de Jaén con objeto de valorar los resultados de sus investigaciones sobre la biodiversidad en el olivar. Asimismo, han realizado un catálogo de artistas locales que han destacado por su vinculación con la cultura y el mundo del olivar y el aceite de oliva.

Además de las categorías destinadas a centros educativos, este certamen cuenta con otros galardones, que carecen de dotación económica y que están dedicados a premiar la trayectoria medioambiental de personas y entidades de nuestra provincia y de los ayuntamientos jiennenses.

En este sentido, el fundador de la Asociación Ecologista Segura Verde, Pedro Pablo Cano Henares, ha recibido una de las distinciones junto con la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad, de Santo Tomé. De igual forma, los ayuntamientos de Cazorla y Orcera han sido los consistorios premiados en esta nueva convocatoria del Premio de Medio Ambiente de la Diputación.

Los centros educativos vencedores en las distintas modalidades del XXIV Premio Medio Ambiente de Diputación han obtenido como primer premio 3.000 euros y los segundos, 2.000 euros, mientras que el importe para cada uno de los accésit está dotado con 1.000 euros, una dotación económica que podrán destinar a una estancia en un espacio relacionado con la conservación de la naturaleza en la provincia de Jaén o la realización de talleres medioambientales.

El jurado, presidido por la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático e integrado por técnicos expertos en la materia, ha valorado aspectos como el grado de difusión del trabajo tanto en el entorno escolar como fuera del mismo; la reflexión propuesta por el centro en temas de interés para la provincia como la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático o la sostenibililidad; así como la calidad y la singularidad de las metodologías utilizadas.

Contador