La cantaora Alicia Morales pregonará las fiestas del Corpus 2025 en Granada

De izquierda a derecha en la imagen la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, la cantaora Alicia Morales y la concejala de Protocolo, Carolina Amate
De izquierda a derecha en la imagen la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, la cantaora Alicia Morales y la concejala de Protocolo, Carolina Amate - AYUNTAMIENTO
Publicado: miércoles, 4 junio 2025 14:26

GRANADA 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Granada ha confiado en la cantaora granadina Alicia Morales como pregonera de las fiestas del Corpus Christi 2025, en reconocimiento a su trayectoria artística, su compromiso con la cultura y su arraigo a las tradiciones de la ciudad.

El acto del pregón tendrá lugar el jueves 13 de junio a las 20,00 horas en el Patio del Ayuntamiento, preludio del inicio de la semana grande de Granada. La alcaldesa, Marifrán Carazo, ha felicitado públicamente a la pregonera, Alicia Morales.

Es "una gran artista granadina que nos va a traer sus vivencias del Corpus desde el prisma del flamenco, del arte y de la tradición, en un pregón que resonará con la emoción y la autenticidad de nuestra tierra en la cálida voz de Alicia, que nos sorprenderá con un bonito espectáculo", ha indicado Carazo en una nota de prensa.

A continuación, ha destacado la vinculación del flamenco con la identidad de la ciudad: "El flamenco forma parte del alma de Granada, y con Alicia Morales rendimos homenaje a esa herencia que nos une y nos proyecta al mundo".

Alicia Morales, nacida en La Zubia en 1981, es una reconocida cantaora de flamenco cuya carrera ha estado siempre ligada a Granada. Desde sus inicios en los tablaos del Sacromonte hasta sus colaboraciones internacionales, ha defendido con rigor y sensibilidad la riqueza del arte jondo.

A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos reconocimientos, como el primer premio del Concurso de Jóvenes Flamencos de la Diputación o el Premio Miguel Hernández por su dedicación al flamenco. Además, su disco 'La novia de cristal' (2019) constituye un homenaje personal a la ciudad de Granada.

Las fiestas del Corpus Christi, que se celebrarán este año del 14 al 21 de junio, encarnan la esencia de la tradición y la celebración en Granada. Se trata de una semana donde conviven las tradiciones religiosas, las expresiones culturales y el ambiente festivo popular, con actos tan representativos como la procesión del Santísimo, la Tarasca, el alumbrado del recinto ferial de Almanjáyar y la actividad incesante en casetas y atracciones.

Este año, además, el Corpus adquiere una dimensión especial por la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031, una iniciativa estratégica que aspira a proyectar internacionalmente el potencial cultural de la ciudad.

CARTEL DEL CORPUS

También este miércoles, el Ayuntamiento de Granada ha presentado el cartel oficial del Corpus Christi 2025, una creación del artista granadino Manuel Rubio Hidalgo, que transforma el cielo de la ciudad en un escenario simbólico de espiritualidad, memoria y belleza.

La imagen muestra a una figura femenina, una gitana etérea, compuesta por nubes, que sobrevuela la Alhambra sosteniendo la custodia del Corpus Christi, en un cielo azul intenso que remite al agua del deshielo que recorre la Vega granadina en estas fechas.

Durante el acto, el concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, ha subrayado que "Rubio ha pintado el alma de Granada en el cielo. Este cartel no es solo una obra artística, es una representación de la emoción colectiva que nos envuelve cada año durante el Corpus".

Según Ferreira, la obra capta "la esencia de Granada como ciudad que vive su tradición con intensidad, pero que también mira al futuro desde el arte y la creación contemporánea". La escena, que combina simbolismo, paisaje y religiosidad, ha sido descrita por el concejal como "una metáfora visual de lo que somos: una ciudad suspendida entre el cielo y la tierra, entre la historia y la creación artística".

CAPITALIDAD CULTURAL

Ha añadido que, "en este año clave para nuestra candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, obras como esta demuestran que Granada tiene un relato cultural propio, con raíces profundas y lenguaje universal".

El autor del cartel, Manuel Rubio, ha explicado que su obra pretende "dar voz al cielo granadino, que también es memoria". Conocido como el mercader de las nubes, ha desarrollado una pintura íntima, con influencias literarias, en la que los cielos y nubes se convierten en lenguaje expresivo.

Contador