El gobierno municipal del PP en Córdoba propone "la congelación" de los tributos para 2024

La teniente de alcalde delegada de Hacienda, Economía y Empleo en el Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent.
La teniente de alcalde delegada de Hacienda, Economía y Empleo en el Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent. - AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Publicado: viernes, 15 septiembre 2023 16:56

CÓRDOBA, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

El gobierno municipal del PP en el Ayuntamiento de Córdoba propone, para el próximo ejercicio fiscal de 2024, "la congelación de la actualización de los tributos locales, con carácter general, así como el decremento de los tipos de gravamen o cuotas de tres de las tasas y de tres de los impuestos municipales, conjugándose con el mantenimiento del nivel actual de prestación de los servicios públicos municipales".

Así lo ha anunciado este viernes en rueda de prensa la teniente de alcalde delegada de Hacienda, Economía y Empleo en el Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent (PP), al presentar el anteproyecto de ordenanzas fiscales para 2024, subrayando que "la actualización real ponderada general de los tributos locales, como consecuencia de la renovación de la ordenación fiscal propuesta para el ejercicio 2024, se sitúa alrededor del -0,4%".

De esta forma, según ha destacado Torrent, "la actualización real ponderada general de los tributos locales, derivada de las renovaciones de la ordenación fiscal efectuadas entre los ejercicios 2019 y 2024, se sitúa alrededor del -1,08%".

En concreto y en relación con las tasas, ha explicado que la tasa por tramitación de actividades sometidas a prevención ambiental, las declaraciones responsables de inicio de actividad y otras autorizaciones administrativas, experimentarán "un decremento del 5% de las cuotas", siendo el "decremento acumulado desde 2019 del 20%".

Además, la tasa por licencias urbanísticas, control de declaraciones
responsables y comunicaciones urbanísticas tendrá "un decremento del 2% de las cuotas", mientras que el "decremento acumulado desde 2019 es del 8,25%", aunque mucho mayor es en la tasa por instalaciones de quioscos en la vía pública, que para 2024, según propone el gobierno local del PP, tendrán "un decremento del 20% de las cuotas para los quioscos de venta de prensa", mientras que "decremento acumulado desde 2019 es del 50%".

Por lo que se refiere a los impuestos, en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) "se aumenta un 5% el porcentaje de bonificación de la cuota del impuesto para las familias numerosas, para cada uno de los tramos fijados, en función del valor catastral del inmueble", y también "se establece una nueva bonificación de hasta el 95% de la cuota del impuesto para los inmuebles incluidos en el ámbito de aplicación del Plan Especial del Casco Histórico".

Además, según ha añadido la teniente de alcalde delegada de Hacienda, Economía y Empleo, "se elimina la opción de denegar la bonificación por instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar por el transcurso de tres meses desde la realización la citada instalación sin haber presentado la solicitud de bonificación".

En cuanto al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) experimentará en 2024 un "decremento del dos por ciento de las cuotas para los turismos", con lo que el "decremento acumulado desde 2019 es del 11,44%", mientras que el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), tendrán un "decremento del dos por ciento del tipo impositivo", siendo el "acumulado desde 2019 del 14,06%". El Impuesto de Actividades Económicas (IAE), finalmente, tendrá "un decremento del dos por ciento de las cuotas".

Por último, Torrent ha avanzado que en la propuesta de ordenanzas fiscales para 2024 "se determina la cantidad de 30.000 euros como importe de la deuda a partir de la cual podrán concederse fraccionamientos" de pago "por plazo superior a 60 meses", cuando antes
dicha cantidad estaba fijada en 36.000 euros.

Leer más acerca de: