Una jornada con mujeres empresarias analiza en Jaén las ventajas del sistema arbitral de consumo

Inuaguración de la jornada.
Inuaguración de la jornada. - CEJ
Publicado: martes, 3 junio 2025 18:38

JAÉN 3 Jun. (EUROPA PRESS) -

Una jornada con mujeres empresarias ha analizado este martes en Jaén las ventajas del sistema arbitral de consumo como procedimiento extrajudicial para la resolución de conflictos entre consumidores y empresas o profesionales.

Se trata de la primera de un nuevo ciclo de encuentros organizado por la Confederación de Empresarios de Jaén con el objetivo de abordar las características de este sistema y promover la adhesión de las empresas jiennenses al citado órgano de mediación, según ha informado la CEJ.

El presidente de la citada entidad empresarial, Bartolomé González; la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, Mar Liñán, y el alcalde de Jaén, Julio Millán, entre otros, han participado en su presentación.

Alrededor de 40 empresarias han participado en la primera de estas jornadas, organizadas en colaboración con la Diputación y que en esta segunda edición estarán especialmente dirigidas a colectivos concretos. Así, han comenzando con las mujeres empresarias y continuarán con profesionales del sector de talleres de automóviles.

El objetivo es acercar las ventajas del sistema arbitral a estos colectivos, fomentar su conocimiento y promover una mayor adhesión. Actualmente, más de 4.000 empresas de la provincia están adscritas a este sistema.

El presidente de la Confederación de Empresarios ha destacado la importancia de promover herramientas como el arbitraje de consumo, que refuercen la confianza en las relaciones comerciales y fomenten la calidad y la transparencia en el ámbito empresarial.

"En un entorno de consumo cada vez más complejo y marcado por los retos del entorno digital, el arbitraje de consumo se presenta como una alternativa ágil, gratuita, imparcial y eficaz frente a la vía judicial", ha señalado.

González también ha subrayado el papel activo que desempeña la CEJ en este sistema desde su constitución en 1994 y ha reiterado el compromiso para seguir impulsándolo como un instrumento eficaz para la solución de conflictos. Al hilo, ha agradecido a la Diputación su respaldo a esta iniciativa en la que el año pasado participaron unos 200 empresarios de toda la provincia.

Por su parte, el alcalde de Jaén ha felicitado a la patronal jiennense por la formación en estas materias y ha señalado que la CEJ "tiene un papel esencial" en la colaboración con la junta arbitral de consumo.

Igualmente, ha aludido al "valor de la cercanía de este instrumento del que están dotados tanto las diputaciones como los ayuntamientos". "El hecho de que sea gratuito, rápido en la resolución, evite conflictos judiciales y los plazos sean más cortos que los de un proceso judicial ni se requiera el gasto de abogado o procurador ya convierte este instrumento en algo muy útil y más amable", ha afirmado.

Millán ha ofrecido datos de la Oficina de Consumo municipal, que tiene más de 700 empresas adheridas al arbitraje. Una cifra que, según ha dicho, "demuestra la buena voluntad y la proactividad de los negocios y los empresarios de Jaén de atender y cuidar al consumidor". El año pasado se atendieron 79 solicitudes de consumidores, de las que "44 acabaron en laudos y de las cuales 35 son estimatorias".

La jornada celebrada este martes ha contado con Pedro Castillo, árbitro de la Junta Arbitral Provincial de Consumo, quien ha ofrecido una sesión informativa centrada en los beneficios y funcionamiento de este sistema. Desde su constitución, ha intervenido en más de 9.200 solicitudes de arbitraje entre empresarios y consumidores en la provincia de Jaén.

Contador