Sanz ve lógico que ayuntamientos pidan ayuda "en igualdad" a Hacienda y alcalde de Jaén dice que está "desde hace años"

950637.1.260.149.20250218210920
Vídeo de la noticia
Antonio Sanz y Julio Millán en el Ayuntamiento de Jaén. - JUAN DE DIOS ORTIZ/EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 18 febrero 2025 23:00

JAÉN 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha considerado "coherente y lógico" que los ayuntamientos que tienen problemas financieros pidan ayuda al Ministerio de Hacienda "en igualdad", mientras que Julio Millán, alcalde de Jaén --uno de los más endeudados del país-- ha defendido que está "desde hace muchos años" y el Ayuntamiento jiennense se ha beneficiado "sin distinción de colores políticos".

Unas valoraciones que han hecho este martes a preguntas de los periodistas después de que alcaldes del PP de la provincia de Málaga hayan solicitado al Gobierno medidas para mejorar la financiación a municipios e "igualdad de trato", aludiendo en concreto a la capital jiennense y el pacto entre PSOE y JM+ que desbancó a los 'populares' de la Alcaldía.

"Es coherente, lógico que pidan que se ayude y se colabore desde las administraciones, y en concreto, en el marco de la competencia que en esta materia tiene el Gobierno de España, pues es lógico que soliciten colaboración y ayuda", ha afirmado el titular de Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.

Al respecto "y sin entrar en ningún espíritu de confrontación", ha señalado que "lo lógico es que todo el mundo tenga oportunidad de lograrlo" dentro "la lógica exigencia que por parte de los ayuntamientos pueden hacer de reclamar mejoras".

En este sentido, ha subrayado que "debe contribuirse es a una igualdad de oportunidades para que todo el mundo pueda tener las mismas capacidades para mejorar su situación".

"Además, en Andalucía tenemos una situación histórica, heredada por unos, por otros, en la cual es la situación financiera de muchos ayuntamientos preocupante y que requiere de actuaciones por parte de las administraciones; en este caso, de la administración competente, y yo confío que así sea", ha manifestado.

El titular de la Presidencia ha destacado, asimismo, que "es beneficioso para todo el mundo" en tanto "esa situación financiera repercute directamente" en la ciudadanía, pero también "en poder hacer más proyectos", ya que "en la medida en que se tiene solidez financiera" se puden financiar iniciativas con mayor capacidad.

"Por tanto, esta solución que el Gobierno de España debe dar y que lo debe hacer en igualdad de oportunidades, creo que es positiva y, como comprenderá el lógico, que las administraciones, todas ellas, peleen por lo mejor para ellos", ha dicho.

De su lado, el alcalde ha recordado que las medidas para la mejora de la situación financiera "se vienen haciendo desde hace muchos años por parte del Gobierno de España" y se ha venido "beneficiando del Ayuntamiento de Jaén sin distinción de colores políticos".

Ha subrayado, igualmente, que "no se ciñen solo al Ayuntamiento de Jaén", sino que hay otros "muchos ayuntamientos", como el de Jerez o Parla, donde también se han implementado medidas del Ministerio de Hacienda que ha enmarcado en "la normalidad, que es el funcionamiento" que tiene con los consistorios, del Ministerio de Hacienda con consistorios con "una especial situación", como la de la capital jiennense.

Al respecto, Millán ha apuntado que se articulan a través de políticas de hacienda, fiscales y de ingresos, cuestiones que afectan a Jaén en tanto tiene "un grado de intervención por parte del Ministerio" que repercute también en otros ámbitos.