Por Andalucía registra una batería de preguntas en el Parlamento sobre la reapertura de la mina de Aznalcóllar (Sevilla)

Archivo - El portavoz adjunto de Por Andalucía y miembro de Podemos, Juan Antonio Delgado, en una foto de archivo.
Archivo - El portavoz adjunto de Por Andalucía y miembro de Podemos, Juan Antonio Delgado, en una foto de archivo. - PODEMOS ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: jueves, 2 noviembre 2023 18:40

SEVILLA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

El portavoz adjunto del grupo parlamentario Por Andalucía y miembro de Podemos, Juan Antonio Delgado, ha registrado este jueves en la Cámara autonómica una batería de 50 preguntas dirigidas al Gobierno andaluz sobre la reapertura de la mina de Aznalcóllar (Sevilla).

En un comunicado, Delgado ha indicado que el objetivo que se busca con esta iniciativa es "arrojar luz sobre el proyecto y sus posibles impactos en la zona".

Desde Por Andalucía han detallado que las preguntas presentadas por el citado diputado abordan una variedad de preocupaciones relacionadas con la reapertura de la mina de Aznalcóllar, incluyendo aspectos medioambientales, laborales, económicos y de seguridad.

Entre las preguntas registradas, desde Por Andalucía han destacado las relacionadas con la salud tanto de los trabajadores como de la población. Así, Delgado pregunta por el plan de monitoreo y evaluación de la salud de los mineros, o "cómo se abordarán los problemas de salud en las comunidades cercanas a la explotación minera".

Asimismo, el portavoz parlamentario de medio ambiente de Por Andalucía se ha interesado por el tratamiento de los residuos, su destino, y las garantías para evitar fugas contaminantes o la existencia de planes de contingencia.

En este sentido, Delgado ha puesto "especial atención" en las aguas subterráneas, "el riesgo de desastres naturales" y la restauración medio ambiental.

Además, el portavoz adjunto de Por Andalucía ha preguntado sobre cómo la actividad minera va a contribuir al desarrollo económico sostenible de la zona, y por la "implicación" de la población local en la decisión tomada.

POR "UN DEBATE PÚBLICO Y TRANSPARENTE"

Según ha explicado el diputado de Podemos, se trata de establecer "un debate público y transparente que ya está inserto en la sociedad cuando se han cumplido 25 años del desastre de Aznalcóllar, exigiendo a la Junta de Andalucía la máxima transparencia al respecto".

Desde Por Andalucía han recordado que, el 25 de abril de 1998, se produjo la rotura del muro de contención de la balsa de residuos de la mina de Aznalcóllar con el vertido de 5,5 millones de metros cúbicos de lodos tóxicos y cerca de 1,9 millones de metros cúbicos de aguas ácidas cargadas de metales pesados, que arrasaron el cauce del río Guadiamar, principal aporte hidrológico de las marismas de Doñana.

El que "aún está considerado mayor desastre medioambiental de España" fue "anunciado" previamente, "como un reciente informe de Ecologistas en Acción ha recordado", según apostillan desde Por Andalucía, coalición que al respecto resalta que, en noviembre de 1995, "el ex jefe de carga de la mina denunció ante la Consejería de Medio Ambiente irregularidades en la construcción y el mal estado de la balsa".

Delgado ha expresado su "interés en obtener respuestas claras y transparentes sobre este asunto que ha generado una considerable atención en toda la zona".

"La política de reapertura de minas, como la de Aznalcóllar, es un tema de gran relevancia para el futuro de Andalucía", según ha defendido el portavoz adjunto de Por Andalucía, que ha concluido indicando que espera que el Gobierno de Juanma Moreno "proporcione información
detallada en respuesta a estas preguntas".

Leer más acerca de: