Aussa utiliza inteligencia artificial para encontrar aparcamiento en Sevilla con un acierto del 92%

Archivo - Zona azul regulada en Sevilla.
Archivo - Zona azul regulada en Sevilla. - Eduardo Briones - Europa Press - Archivo
Actualizado: jueves, 16 febrero 2023 8:35

SEVILLA, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

La sociedad anónima de capital mixto Aussa ha desarrollado, de la mano de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (US) y la empresa RawData2Action, un sistema dentro de su aplicación Apparkya por el que mediante inteligencia artificial ayuda a los conductores a saber si habrá sitio para aparcar en alguna de las 8.000 plazas reguladas que gestiona esta empresa, cuyo 51% de las acciones están en manos de Tussam (Ayuntamiento de Sevilla). Tras los dos meses en los que se ha testado el sistema, denominado GetPark, el acierto en la predicción se sitúa en un 92%, según los datos facilitados por la sociedad.

La funcionalidad de la aplicación, que Aussa presenta oficialmente este jueves en unas jornadas en el Hotel Barceló, permite al conductor saber si tendrá plaza en la que poder aparcar en la zona a la que se dirige (se activa un semáforo en verde en la aplicación), si tendrá dificultades (semáforo en amarillo) o si le será imposible (en rojo, con menos de un 10% de posibilidad de aparcar en la calle". La información se actualiza cada 30 minutos, lo que "permite también predicciones de los siguientes intervalos de tiempo para su publicación en la aplicación Apparcaya".

Esta nueva herramienta basada en inteligencia artificial facilita un ahorro a cada conductor de 45 horas de búsqueda de aparcamiento al año y de 145 euros de gasolina en el mismo periodo de tiempo. Esta funcionalidad, por tanto, reduce lo que se conoce como "tráfico parásito", que no es otra cosa que el coche que no deja de dar vueltas en busca de un aparcamiento.

Las fuentes de las que se nutre la base de datos que da lugar al sistema de semáforos son los parquímetros, los controladores y los tiquets que se obtienen a través de la aplicación. El gerente de contratación y marketing de Aussa, Antonio Sánchez, ha explicado en declaraciones a Europa Press que en estos dos meses de testeo del nuevo sistema se ha hecho una "mini campaña segmentada" en redes sociales en la que la acogida de los usuarios ha sido "muy buena".