Bernal dice que el circo de Itálica "apuntala mucho mejor" la candidatura a la Unesco porque "no acababa de cuajar"

Imagen del plano de Italica con la localización del circo al este de la trama urbana de la ciudad adrianea
Imagen del plano de Italica con la localización del circo al este de la trama urbana de la ciudad adrianea - CONSEJERÍA DE CULTURA
Publicado: martes, 19 septiembre 2023 18:10

La Consejería prevé nuevos estudios "antes de final de año" para "confirmar la hipótesis de trabajo"

SEVILLA, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Turismo y Cultura, Arturo Bernal, ha manifestado este martes que los vestigios arquitectónicos detectados en el subsuelo de los aledaños de la antigua ciudad romana de Itálica, cuna del emperador Trajano y al menos de la familia de Adriano y cuyas ruinas descansan en Santiponce (Sevilla), interpretados como el circo de dicho enclave; aportan "la capacidad de apuntalar todavía mucho mejor la candidatura" del recinto a la declaración de Patrimonio Mundial, que "no acababa de cuajar" según sus palabras.

En el marco de la comisión de Turismo y Cultura del Parlamento de Andalucía, el consejero del ramo ha explicado ante preguntas del PP los resultados de la investigación encabezada por el arqueólogo Alejandro Jiménez Hernández, gracias a la cual han sido detectados en el subsuelo restos de lo que habría sido el circo de la antigua ciudad romana de Itálica, un recinto arqueológico que aspira a la declaración de Patrimonio Mundial como exponente de la arquitectura y el urbanismo en la etapa del emperador Adriano, con raíces familiares en dicha población.

Más al detalle, los trabajos acometidos en el entorno de Itálica a la búsqueda de los vestigios de su circo han consistido en once perfiles con georradar y otros cinco con tomografía de resistividad eléctrica, arrojando diez de los perfiles la detección de un recinto constructivo ubicado entre el teatro romano de Itálica, instalado en la ladera del Cerro de San Antonio y correspondiente a la trama urbana italicense previa a la ampliación urbanística promovida por Adriano; y el entorno que actualmente ocupa el popular Ventorrillo Canario y sus inmuebles adyacentes.

LAS DIMENSIONES DEL CIRCO

Se trataría, según el equipo de investigadores, del circo de la antigua Itálica, que se habría extendido en una superficie de más de ocho hectáreas, el equivalente actual a ocho campos de fútbol, con una longitud máxima de 532 metros, una anchura de entre 140 y 155 metros y capacidad para unos 80.000 espectadores.

El consejero Bernal ha manifestado que se trata de "un hallazgo muy importante", tanto en el plano científico como porque permite "apuntalar todavía mucho mejor la candidatura de Itálica" a la declaración de Patrimonio Mundial, promovida por la Asociación Cívica del Sur (Civisur) y que "no acababa de cuajar", según ha señalado.

"VAMOS POR MUY BUEN CAMINO"

"Hemos encontrado algo singular. Vamos por muy buen camino", ha enfatizado el consejero, exponiendo que de ser confirmado por completo el descubrimiento, Itálica se "convertiría en referencia mundial de las ciudades imperiales romanas", como Mérida, Tarragona o Córdoba.

Para confirmar que los vestigios detectados mediante técnicas geofísicas "corresponden realmente a un circo" romano, ha manifestado que la Consejería que dirige promueve ya "una actividad arqueológica puntual que ratifique esa hipótesis de trabajo". "Antes de final de año", según ha dicho, la zona será objeto de nuevos perfiles de resistividad eléctrica y una "batería de sondeos geotécnicos que confirmen" el hallazgo.