Cámaras en los carriles bus-taxi de Sevilla para mejorar la velocidad del transporte público

Archivo - Un autobús de Tussam circula por un carril reservado cuando aún tenían separadores, en foto de archivo.
Archivo - Un autobús de Tussam circula por un carril reservado cuando aún tenían separadores, en foto de archivo. - Francisco J. Olmo - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 28 mayo 2025 13:30

El proyecto, para el que se han instalado once dispositivos, cuenta con un presupuesto de 105.000 euros

SEVILLA, 28 May. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Sevilla pone en marcha un sistema videovigilancia con cámaras en los carriles bus-taxi para mejorar la velocidad el transporte público. Este proyecto, para el que se han instalado once cámaras en sistema de control de accesos a dichos carriles preferentes, cuenta con un presupuesto es de 105.279,27 euros.

En estos momentos, las cámaras se encuentran en proceso de configuración y ajustes de los lectores de matrículas conectados a los servidores municipales de control de tráfico, y se prevé su puesta en marcha el día 1 de julio, según informa el Consistorio en una nota de prensa.

Las cámaras estarán ubicadas en Paseo Colón esquina calle Dos de Mayo, Paseo Colón esquina Antonia Díaz; Arjona con Plaza de La Legión, Ronda Capuchinos esquina Carretera de Carmona, cruce de Recaredo con San Alonso de Orozco; Plaza Doña María de las Mercedes, acceso a Avenida Carlos V; Resolana esquina con calle Feria; Enramadilla con Avión Cuatro Vientos; la confluencia entre Torneo y Narciso Bonaplata, y entre esa avenida y Baños; y en Puente del Cachorro con estación Plaza de Armas.

Con esta medida se pretende favorecer al transporte público frente al uso individual del vehículo privado. Al disponer de carriles reservados se evitan retenciones y retrasos provocados por la congestión del tráfico y se aumenta la velocidad comercial, la puntualidad y regularidad, así como, la capacidad de transporte, reduciendo los tiempos de viaje, tal como explica el comunicado.

En la actualidad, Sevilla cuenta con una red de 46,9 kilómetros de carriles reservados al transporte público que comparte con los servicios de taxi, motos y vehículos eléctricos. Más del 85% de esa red están libres de barreras y obstáculos, "ante los problemas o inconvenientes que genera la instalación de separadores físicos, en especial cuando hay aparcamiento en bordillo"; por lo tanto, "su única delimitación es la señalización horizontal y vertical".

"Para que dichos carriles sean efectivos, es necesario el control y vigilancia del cumplimiento de la normativa de aplicación a los mismos como hacen otras ciudades españolas, como Barcelona, Valencia, Granada o Madrid".

Además del servicio público de Tussam y los taxis, por estos carriles reservados pueden circular autobuses de servicios regulares y discrecionales, transporte escolar y servicios de transporte especial con pasajeros, motocicletas y ciclomotores. Los carriles están regulados por la Ordenanza Municipal de Circulación.

Contador