Centros de enseñanza privada y Autismo Sevilla firman un convenio para impulsar la detección precoz del autismo

Centros de enseñanza privada y Autismo Sevilla firman un convenio para impulsar la detección precoz del autismo
Centros de enseñanza privada y Autismo Sevilla firman un convenio para impulsar la detección precoz del autismo - AUTISMO SEVILLA
Publicado: martes, 11 marzo 2025 11:48

SEVILLA 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Federación Provincial de Centros de Enseñanza Privada en Sevilla (CECE) y la Asociación Autismo Sevilla han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de difundir el proyecto 'bbMiradas' entre los Centros de Educación Infantil y mejorar la formación de los profesionales de estos centros en cuanto a la detección precoz del autismo.

Según ha informado Autismo Sevilla en una nota, el proyecto 'bbMiradas' se está desarrollando para mejorar la detección temprana, identificando señales tempranas de autismo por debajo de los 12 meses y utilizando de forma complementaria tecnología de eyetracking --seguimiento ocular-- e intervención precoz dirigidos a niños con alto riesgo de presentar Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Este proyecto es una iniciativa de la asociación Autismo Burgos y la Fundación Miradas, promovida por Autismo España que busca generar una transferencia de conocimiento en red a través de la implantación de del proyecto en diferentes provincias de la geografía española, a través de las asociaciones de familias de autismo provinciales.

El acuerdo, suscrito por la presidenta de Autismo Sevilla, Mercedes Molina, y el presidente de CECE Sevilla, Rafael Caamaño Aramburu, establece los términos de colaboración entre las entidades para llevar a cabo iniciativas que favorezcan la identificación precoz de señales de autismo en los centros educativos y permitan un acceso más temprano a intervenciones especializadas, así como difundir el proyecto para la participación de las familias.

DETTECIÓN TEMPRANA EN BEBÉS

Gracias a este convenio, se promoverá la detección temprana de signos de autismo en bebés, permitiendo así una intervención más rápida y efectiva que reduzca el impacto del autismo en su desarrollo y en la vida de sus familias. 'BBMiaradas' busca realizar un seguimiento de bebés con un familiar con autismo desde los 4 hasta los 36 meses. Debido al componente genético del autismo, un porcentaje más elevado de estos bebés tendrán una probabilidad elevada de presentar autismo en el desarrollo y, por tanto, permitirá obtener datos desde muy temprano en su desarrollo, a través de cuestionarios del desarrollo, la observación del juego y el uso de la metodología de seguimiento ocular.

Esta metodología ya ha demostrado en otros estudios la capacidad para identificar que los bebés con autismo miran de forma diferentes a los estímulos sociales y no sociales, y si el estudio lo confirma, podría convertirse en una herramienta mucho más eficaz para detectar el autismo de forma más precoz.

Por otra parte, el programa ofrecerá una formación especializada en detección a los profesionales de los centros de educación infantil. Actualmente los centros de educación infantil, son un dispositivo clave para la detección de autismo, y en la medida que se tengan el conocimiento y herramientas necesarias, esta detección podrá ser más efectiva y más temprana.

Rafael Caamaño ha subrayado la importancia de la implicación de los centros educativos en este proceso, asegurando que "la educación y la detección temprana deben ir de la mano para garantizar una mejor inclusión y apoyo a los alumnos con TEA". Asimismo, ha recordado la necesidad de reforzar los recursos en educación especial para garantizar la formación integral de los alumnos con discapacidad.

Por su parte, Mercedes Molina Montes ha destacado "la importancia de contar en este camino con un aliado como es CECE, ya que el sector educativo es clave en el proceso de la detección de los menores autistas". Señaló que es "una alianza que estamos seguros que beneficiará a las familias participantes del proyecto, y a la sociedad en general, gracias a todo el trabajo de sensibilización que conlleva bb Miradas tanto en el sector educativo, como en el sanitario".

Este proyecto está al servicio de todos los dispositivos y profesionales relacionados con la educación y atención infantil para poder derivar a familias, que, teniendo un familiar con autismo en su familia, quieran hacer un seguimiento exhaustivo del desarrollo social y comunicativo de su bebé. Con esta iniciativa, CECE Sevilla y Autismo Sevilla, de la mano de Autismo España, "reafirman su compromiso con la detección precoz del TEA y la mejora de la calidad educativa, impulsando estrategias innovadoras que faciliten la identificación y atención temprana de los niños y niñas con autismo", han concluido.

Contador

Leer más acerca de: