La Comisión Europea recuerda la importancia del zonas verdes ante la reivindicación de la parcela de Arrayán en Sevilla

Archivo - Imagen de la parcela municipal de la calle Arrayán
Archivo - Imagen de la parcela municipal de la calle Arrayán - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: miércoles, 14 mayo 2025 17:59

SEVILLA 14 May. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea ha abordado la pregunta de la eurodiputada Lina Gálvez sobre la reivindicación vecinal de que el solar municipal vacío enclavado entre las calles Arrayán y Divina Pastora del casco histórico de Sevilla capital, incluido en el plan de enajenaciones de patrimonio municipal del suelo del Ayuntamiento hispalense por cinco millones de euros; acoja íntegramente una zona verde de disfrute ciudadano. Así, ha recordado la Estrategia sobre la biodiversidad hasta 2030 en la que se hace un llamamiento a las ciudades con más de 20.000 habitantes para que elaboren planes de ecologización urbana ambiciosos, con espacios verdes y superficie arbolada.

En la respuesta, la Comisión ha señalado que al ecologizar su desarrollo urbano, "ciudades como Sevilla pueden apoyar la naturaleza y la biodiversidad, aumentar la resiliencia frente al cambio climático, enfriar las zonas urbanas y reducir el riesgo de inundación, e impulsar la salud y el bienestar de sus ciudadanos", han detallado.

Cabe recordar que la representante de la alianza socialdemócrata en el Parlamento Europeo mantuvo una reunión hace unos meses con una representación del colectivo vecinal que defiende esta reivindicación y con el portavoz del grupo socialista del Ayuntamiento hispalense, Antonio Muñoz, a quien ha comunicado la presentación del escrito esta misma mañana por videoconferencia, según el PSOE.

Ello, cuando el plan de enajenaciones del suelo aprobado por el Ayuntamiento, gobernado por el popular José Luis Sanz, recoge para este espacio "una operación urbanística unitaria estimando el valor de venta en cinco millones, de modo que permita el desarrollo y la ordenación de un gran espacio libre y ajardinado, así como dotaciones. Dicha actuación urbanística se diseñará y ordenará con el consenso vecinal, así como el pliego de ejecución de dicha actuación será igualmente revisado y consensuado antes de su tramitación".

ACUERDO PREVIO EN EL DISTRITO

Previamente, el pleno de la junta municipal del distrito casco antiguo aprobaba con la única abstención del PP y Vox, una propuesta que pedía "ratificar el apoyo para sacar del borrador de solares a enajenar del nuevo plan urbanístico el solar de la calle Arrayán y que se dote de partida presupuestaria para el comienzo de las obras del futuro parque pulmón verde" en este enclave del casco histórico, donde los colectivos vecinales rechazan los planes del Gobierno local.

"La ampliación de espacio verde choca con la intención del Ayuntamiento de sacar a la venta este espacio sin un proyecto definido en línea con la citada demanda (...) y es clave para proteger la salud frente al impacto del cambio climático, ya que amortigua tanto el calor, factor de riesgo de mortalidad en verano, como las enfermedades respiratorias", subraya literalmente la pregunta de Lina Gálvez en la Cámara comunitaria.

AL PARLAMENTO EUROPEO

El documento cita además la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad, cuyo objetivo es plantar al menos 3.000 millones de árboles adicionales hasta 2030, preguntando si la Comisión Europea considera "que el Ayuntamiento de Sevilla debería alinearse con este fin común, que bajaría las temperaturas ambientales pero también beneficiaria la salud y el bienestar de las personas, incluidas las que residen en entornos urbanos?".

En la comunicación por videoconferencia con la representante del PSOE en Bruselas, Muñoz ha agradecido su compromiso, recalcando que "pocos lugares como el de Arrayán para que se convierta en ninguna otra cosa que en un pulmón verde como demandan los vecinos". Por su parte, Gálvez ha reconocido al portavoz municipal "su compromiso como alcalde (en el anterior mandato), que iba claramente en el sentido contrario del afán privatizador del actual gobierno".