ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA), 11 (EUROPA PRESS)
La sociedad ecologista Alwadi/ira ha mostrado su rechazo directo a la propuesta de la empresa Hermanos Salguero Marín S.L. para promover "visitas culturales" a su cantera de Alcalá de Guadaíra en "connivencia" con el Ayuntamiento de la localidad, gobernado por la socialista Ana Isabel Jiménez junto a Andalucía por Sí; al suponer "un claro y flagrante caso de lavado de imagen ambiental".
Los ecologistas alcalareños han acusado así a la citada empresa de "depredar los recursos ambientales colectivos para la privatización de sus beneficios" con su cantera para la producción de albero, con el agravante según el colectivo de que ahora "pretende lavar su imagen convirtiendo tal actividad en un valor patrimonial que, además, quiere amortizar económicamente".
"El albero, como patrimonio de Alcalá de Guadaíra, tiene un indudable valor de identidad local, pero también esconde en realidad una explotación carente de escrúpulos al no considerar de ningún modo los valores ambientales y patrimoniales que poseen los cerros de calcarenitas", explican los ecologistas, avisando de que el preciado albero "no es más que la trituración o molturación de la calcarenita, una roca formada durante los últimos siete millones de años en este rincón del mundo, en el que se dieron una serie de condiciones naturales muy concretas que posibilitaron una mezcla de arena de playa con una ingente masa de conchas de moluscos y otros animales marinos que habitaban en estas costas".
Los ecologistas exponen así que las canteras de albero implican entre otros aspectos la "tala de toda la zona en la que se va a extraer la calcarenita, el vaciado de toda la capa de suelo y la alteración del relieve, modificando las cotas naturales y destruyendo el paisaje", antes de la extracción como tal de la calcarenita.
"Con todo ello, la misma explotación de la cantera incluye procesos de destrucción de absolutamente todo lo que esté contenido en el material geológico señalado y ahí se incluyen los fósiles antes indicados", indica Alwafi/ira, agregando que estas actividades extractivas también pueden afectar a acuíferos con "una pérdida alarmante de agua por evaporación, que ha contribuido de manera notable a la consabida sobreexplotación del acuífero de Los Alcores".
"Pretender extraer aspectos positivos de la puesta en marcha de rutas culturales y la monetización del albero como seña de identidad local, aludiendo a su importancia cultural, natural o paisajística es, sencillamente, la enésima tomadura de pelo de esta empresa apoyada por nuestros representantes municipales", critica la sociedad conservacionista.