La exposición sobre la Patrona de Écija (Sevilla) se cierra con más de 3.000 visitas de distinta procedencia

La exposición ha estado dirigida por María del Valle Pardal y Manuel Gómez García, y ha contado con José Enrique Caldero, Jesús Alcalá y Rafael Fernández como comisarios.
La exposición ha estado dirigida por María del Valle Pardal y Manuel Gómez García, y ha contado con José Enrique Caldero, Jesús Alcalá y Rafael Fernández como comisarios. - HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL VALLE DE ÉCIJA.
Publicado: lunes, 27 mayo 2024 10:10

   ÉCIJA (SEVILLA), 27 May. (EUROPA PRESS) -

   La exposición sobre la Patrona de Écija se ha cerrado con más de 3.000 visitas de distinta procedencia. Según han explicado sus organizadores, ha sido "una oportunidad única en la que se ha mostrado todo el patrimonio de la Patrona de la localidad a través de 'La Virgen del Valle. Una historia de siglos escrita con oro de Ofir', una exposición organizada y producida por la Hermandad de Nuestra Señora del Valle de Écija, con el apoyo del Ayuntamiento.

   La muestra acaba de cerrar sus puertas entre la admiración de los ecijanos y las felicitaciones que resaltan el acierto del diálogo expositivo y la calidad del patrimonio atesorado en la Iglesia de San Francisco de Écija desde el pasado día 3 de mayo, fecha elegida por ser el Día de la Cruz, para clausurarse el Día de María Auxiliadora.

   La exposición ha estado dirigida por María del Valle Pardal y Manuel Gómez García, y ha contado con José Enrique Caldero, Jesús Alcalá y Rafael Fernández como comisarios. El equipo director ha trasladado su agradecimiento por las felicitaciones y por todo el cariño recibido, tanto de los hermanos como del resto de los visitantes.

   Ha sido una ocasión inédita para admirar los tesoros de la Patrona, al aglutinar una colección única que nunca había estado expuesta en su conjunto y que incluía numerosas joyas, como la Corona Imperial, la Corona de la Coronación que le impuso Fray Carlos Amigo Vallejo, o el Rostrillo de Damián de Castro, de oro, esmeraldas, amatistas y brillantes, que data de 1760.

   Se exponía también el joyero al completo de la Virgen, con objetos muy valiosos con los que se ha querido recordar la devoción que le profesan tantas generaciones de ecijanos. Uno de los principales reclamos ha sido el Manto del Pueblo, realizado en 1920 por suscripción popular, que en estos momentos se encuentra en proceso de restauración en el taller de Bordados de Jesús Rosado y ha estado expuesto con algunas sesiones de bordado, incluso, en directo.

ACTOS CONMEMORATIVOS

   Écija no deja de celebrar actos conmemorativos en honor a los 25 años de la coronación de la Virgen del Valle, de los que esta muestra ha sido su principal exponente. El pasado 19 de abril la Patrona fue trasladada al centro de Écija y se celebraron las misiones populares, en las que participaron más de 3.000 niños; al día siguiente se organizó un encuentro similar al llevar a la Virgen al Convento de las Hermanas de la Cruz, que son las camareras de la Virgen. También ha habido una unción de enfermos, y a partir del 28 de agosto regresarán los actos con el traslado de la Virgen y posterior Novena.

   Otro momento muy esperado llegará el próximo 8 de septiembre con la salida de la Patrona. Y los actos culminarán el 2 de noviembre con el traslado de la Virgen del Valle al Cementerio Municipal que lleva su nombre, Nuestra Señora del Valle. La Patrona de Écija nunca ha estado en el camposanto y se la quiere llevar en memoria de todos los hermanos que allí descansan. Será una jornada muy emotiva y especial, con un recorrido por el Barrio del Valle que unirá a los hermanos actuales con los fundadores y los que durmieron en su fe.

Contador

Leer más acerca de: