El festival de cine Andalesgai da comienzo este jueves en Sevilla con más de 50 proyecciones y actividades paralelas

El festival de cine Andalesgai da comienzo este jueves con más de 50 proyecciones y actividades paralelas desde el 13 de marzo al 23 de marzo.
El festival de cine Andalesgai da comienzo este jueves con más de 50 proyecciones y actividades paralelas desde el 13 de marzo al 23 de marzo. - FUNDACIÓN TRIÁNGULO
Publicado: miércoles, 12 marzo 2025 18:22

SEVILLA 12 Mar. (EUROPA PRESS) -

Sevilla acoge la 21ª edición de Andalesgai, el Festival Internacional de Cine Queer de Andalucía, organizado por Fundación Triángulo, que dará comienzo este jueves 13 de marzo hasta el domingo 23 de marzo, en diversas sedes de la ciudad.

La programación, como ha detallado la Fundación en una nota de prensa, abarca más de 50 proyecciones internacionales, además de una serie de actividades paralelas, con el objetivo de "reafirma su compromiso con la visibilidad y sensibilización a través del cine".

En contexto, durante más de dos décadas, Andalesgai ha sido "un espacio de referencia" para la difusión del cine LGBTIQ+, consolidándose como un punto de encuentro para cineastas, activistas y público general. Su misión trasciende la pantalla, impulsando la representación de historias diversas y promoviendo el debate en torno a los derechos del colectivo a nivel mundial.

Que este festival se celebre en una ciudad como Sevilla, "refuerza su impacto y convierte a Andalucía en un epicentro de la cultura queer, dando voz a narrativas que en muchos casos siguen siendo silenciadas", ha afirmado el director del festival, Andrés Vega.

"Esta llega en un momento crucial para seguir construyendo espacios de visibilidad y reivindicación a través del cine. El cine queer no sólo nos representa, sino que también nos une, nos emociona y nos da fuerza para seguir avanzando", ha asegurado Vega.

Así, el festival se inaugurará este jueves en el cine MK2 Nervión Plaza a las 20,00 horas con la proyección de 'National Anthem', de Luke Gilford, una historia que reivindica la diversidad y el sentido de comunidad en un espacio tradicionalmente asociado a la masculinidad convencional. Acompañando esta sesión, se proyectará el cortometraje 'Capitanes' de Kevin Castellano y Edu Hirschfeld.

La tradicional gala de clausura en los Cines Cervantes, el 23 de marzo, acogerá la entrega de los premios de honor del festival, la lectura del palmarés y la proyección del cortometraje 'Ciao Bambina' de Afioco Gnecco, uno de los homenajeados de esta edición. La ceremonia estará amenizada por el Coro Queer de Sevilla y marcará el cierre de esta celebración.

Esta edición, el festival ofrecerá títulos muy esperados como 'Un hombre tranquilo', documental de César Vallejo sobre Miguel Ángel Sánchez, --pionero en la lucha por los derechos LGBTQ+ en España--; 'Reas', de Lola Arias, un musical protagonizado por mujeres y personas trans que estuvieron detenidas en cárceles argentinas; 'Por donde pasa el silencio', de Sandra Romero, ganadora de LesGaiCineMad, que contará con la presencia de su protagonista, Antonio Araque para abrir el debate tras la proyección; 'Levante', de Lilah Halla, que aborda el derecho al aborto en un contexto de acoso fundamentalista; y 'Las reinas del drama', de Alexis Langlois, una historia sobre la caída de una diva pop por su relación lésbica con una icono punk y mucho más.

Además, entre la sesión especial de cortometrajes de esta edición, destacan 'Transcafé', 'Les Deseo', 'Kokuhaku', 'House', 'Eu estou aquí' y 'Prieta'; y Trabajo Andaluz, con la proyección de cinco cortos realizados en tierras andaluzas como son 'Las pardas', 'Misión secreta', 'Mapa de la geografía emocional', 'Macedonia' y 'Vinilo'.

CICLO DE CINE QUEER TAIWANÉS: UN HITO EN SEVILLA

Por primera vez, Andalesgai acogerá un ciclo de cine queer taiwanés gracias a la colaboración con el Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España. La directora Huang Hui-Chen presentará el ciclo, que incluye la proyección de 'El Banquete de Bodas', 'Small Talk' y 'Who'll Stop the Rain', seguido de una charla con Pecha Lo, directora del 'Women Make Waves Film Festival'.

Más allá de la gran pantalla, Andalesgai refuerza "su compromiso con la diversidad y la sensibilización" a través de un programa de actividades paralelas. Estas propuestas, diseñadas para ampliar el impacto del evento, combinan "formación, reflexión y entretenimiento, ofreciendo un espacio abierto e inclusivo para todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual".

Con esta apuesta, el festival no solo impulsa el cine como "herramienta de transformación social", sino que también "fomenta la participación activa del público en la cultura queer, eliminando barreras y generando nuevos espacios de encuentro y diálogo".

Así, 'Team Antibullying' será una actividad educativa para estudiantes de 12 a 16 años, que fomenta la diversidad y el respeto a través de una competición interactiva entre institutos. Esta actividad que cuenta este año con más de 800 alumnos inscritos de diez institutos.

"La educación es la base para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa. Con el Team Antibullying queremos que las nuevas generaciones crezcan entendiendo que la diversidad no solo es real, sino también valiosa", ha reiterado Vega.

Además, se presentará el libro 'Que no se te note', la primera novela de la cantante y activista, Rocío Saiz. La obra, que combina su experiencia personal con una mirada crítica a la sociedad, será el eje de un encuentro con el público donde se abordarán temas como la autoaceptación y la representación LGBTIQ+ en la literatura.

También se ofrece una charla sobre representatividad queer en el cine con Do Bofill, director de casting no binario, en el que se debatirá sobre la diversidad en la industria cinematográfica, la inclusión de personajes LGBTIQ+ en la gran pantalla y los retos pendientes para lograr una representación más real y equitativa.

En otro orden habrá un sesión de Cine Grotesca Queer Palomitera, la gración del podcast 'Sabor a Queer Live Session', el taller de 'Microcortos Queer' y un espectáculo drag llamado 'Devórame'.

PREMIOS DE HONOR 2025

Como cada edición, Andalesgai reconoce la trayectoria de cuatro figuras clave en la cultura y activismo LGBTIQ+ otorgándoles lo que ya es conocido como Premios de Honor.

En esta ocasión, se premiará a Afioco Gnecco, por "su destacada contribución al cine queer y la visibilización de la lucha trans"; a Estupenda Márquez, por "su labor divulgativa en redes sociales sobre derechos LGBTIQ+"; a David Velduque, por su iniciativa Sabor a Queer y su trayectoria como comunicador audiovisual; y a Rocío Saiz, por "su carrera multifacética en la música y la literatura, y su compromiso con la lucha contra el discurso de odio".

De este modo, el jurado estará presidido por Juan Vilches, del colectivo TeKiero, y contará con figuras de referencia como Carlos Loureda, crítico cinematográfico y programador de festivales; Lola Buzón, actriz y vedette muy querida por el colectivo y por Andalesgai; Maribel Povedano, activista y fundadora del Pequeño Certamen de Cine de Ambiente.

Las entradas para las proyecciones y actividades ya están disponibles en 'www.andalesgai.com', con precios asequibles para garantizar el acceso a toda la comunidad. Además, toda la progrmación, en detalle, puede consultarse en la misma web.

Contador