Javier Fernández destaca el paso de las hermandades por Villamanrique por su "identidad y atractivo" turístico

Javier Fernández en Villamanrique
Javier Fernández en Villamanrique - DIPUTACIÓN DE SEVILLA
Publicado: viernes, 6 junio 2025 10:55

SEVILLA 6 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha asistido por segundo año consecutivo al paso de las hermandades del Rocío por Villamanrique de la Condesa junto al alcalde, Francisco Javier Domínguez, compartiendo con la ciudadanía local este rito singular, declarado en 1999 Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y con una antigüedad de más de doscientos años.

En total, 64 hermandades, la mayoría procedente de la capital hispalense y el Aljarafe sevillano, son las que este Rocío 2025 realizarán durante su peregrinación hasta la Aldea del Rocío la parada en la Plaza de España de Villamanrique, 'kilómetro cero' estos días del Camino sevillano, y subirán la escalinata de la Parroquia de Santa María Magdalena para la salutación al Simpecado de la Primera y Más Antigua Hermandad del Rocío.

Según manifestaba Javier Fernández, es "una oportunidad volver a vivir momentos mágicos en Villamanrique, que es en estos días el corazón de la provincia, un lugar donde hay esencia, hay identidad, hay religiosidad popular, hay fe y hay todo lo que puede hacer que un municipio embruje y cautive".

"Yo no conozco muchas manifestaciones de cultura popular capaces de transmutar la peregrinación por unos caminos en una experiencia de devoción, de convivencia y de emociones, como es el Rocío. Y no cabe duda de que esta presentación de las hermandades en Los Porches manriqueños es uno de los rituales más significativos, que hay que potenciar como uno de los principales atractivos de la provincia, desde el reconocimiento. Porque esto es marca Sevilla", ha dicho el presidente de la Diputación, institución que galardonaba este mayo pasado a la Hermandad del Rocío de Villamanrique con la Medalla de Oro de la Provincia.

Javier Fernández considera fundamental "que las instituciones sumen al Camino sevillano inversiones que garanticen seguridad y salubridad" en el peregrinaje de las hermanades rocieras.

En este sentido, ha destacado "la colaboración de la Diputación en el Plan Romero 2025, a través del Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios de la Provincia con 33 efectivos y dos vehículos bomba; en el dispositivo de recogida de residuos, limpieza y adecuación del camino del Rocío por el tránsito de las hermandades, "intensificado hasta el día 11 con más de 70 puntos de recogida y 150.000 euros de inversión y los tratamientos preventivos frente a los mosquitos que transmiten el Virus del Nilo Occidental".

Dichas actuaciones contra los mosquitos, según ha remarcado, inciden en "más de 300 hectáreas adicionales a las ya previstas en el dispositivo que arrancaba en marzo pasado, de las que 132 son zonas de descanso y otras 228 se corresponden con caminos en los que confluyen hermandades".

Contador