Jornada de huelga este viernes en la planta de Eviosys en Dos Hermanas (Sevilla) ante su ERE extintivo

Reunión de los sindicatos y el alcalde de Dos Hermanas con la plantilla de Eviosys
Reunión de los sindicatos y el alcalde de Dos Hermanas con la plantilla de Eviosys - CCOO
Publicado: jueves, 1 febrero 2024 13:40

DOS HERMANAS (SEVILLA), 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

La plantilla de la fábrica con la que cuenta en Dos Hermanas (Sevilla) la empresa de fabricación de cierres y tapones de metal Eviosys Packaging Clousures Spain está llamada este viernes a una jornada de huelga, para protestar por el expediente de regulación de empleo (ERE) extintivo promovido por la dirección para destruir 54 de los 66 puestos de empleo de esta fábrica.

El secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, Javier Rodríguez Navas, informaba este pasado miércoles a Europa Press de que ese día finalizaba sin avenencia una reunión convocada por el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla), a cuenta de la jornada de huelga fijada para este viernes

La reunión auspiciada por el Sercla entre la representación de la plantilla y los responsables de la empresa fue "muy breve" y concluyó "sin avenencia", con lo que sigue en pie la convocatoria de huelga para el viernes, según este portavoz sindical.

También daba cuenta de la celebración de la tercera reunión del periodo de consultas del ERE, sesión en la cual la representación de la plantilla mostraba de nuevo su rechazo al despido colectivo, reclamando revertir el mismo. La representación sindical, según este portavoz, había defendido que la planta nazarena "puede ser competitiva" dentro del grupo, pero la dirección de Eviosys se habría negado a revertir los despidos.

La empresa, en ese sentido, indica que su planta nazarena será relegada a un papel de "centro logístico de apoyo" al resto del grupo, dentro de un plan destinado a "acercar los centros productivos a los proveedores de materias primas, así como a los clientes; y conseguir una notable reducción de la huella de carbono, acorde con los objetivos de sostenibilidad".

Tal extremo, según los sindicatos, se traduce en el traslado de la producción de la planta nazarena hacia las instalaciones de la empresa en Asturias, así como la destrucción de 54 de los 66 puestos de trabajo.

Según el comité de empresa de la fábrica nazarena, desde que una firma de capital privado llamada KPS Special Partners adquiriera el negocio de envases de alimentos y productos de consumo, se han sucedido "importantes cambios organizativos que han ido agravándose en los últimos seis meses y que han dado lugar a un ERE, justo cuando empezábamos el año con una subida de producción importante".

Leer más acerca de: