Médicos se reúnen este sábado en Madrid para debatir y sentar la bases de la regulación de la acupuntura

Actualizado: miércoles, 29 noviembre 2006 11:58

SEVILLA, 29 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad de Acupuntura Médica de España (Same), con sede en Sevilla, celebrará el próximo sábado un simposium en Madrid al objeto de debatir y sentar las bases para la regulación legal de esta práctica por parte de la administración pública, ya que, según sostiene esta entidad médica, dicha práctica es un acto médico que, como tal, "no puede desempeñar cualquiera, sino médicos especializados que garanticen el rigor científico y la seguridad de los pacientes".

Este encuentro, organizado por esta sociedad médica que aglutina a todos los licenciados en medicina que practican la técnica terapéutica de la acupuntura, supone el primer paso "definitivo" de la comunidad médica española para la futura regulación de esta disciplina.

Para ello, este evento contará con la presencia de expertos de distintas universidades del país, médicos especialistas y representantes sindicales, de colegios profesionales y de los grupos políticos del Congreso de los Diputados, según apuntó hoy en una nota remitida a Europa Press la (Same).

Además, en el transcurso de la jornada se expondrán los últimos avances del campo de la acupuntura y sus aplicaciones clínicas en el tratamiento del dolor, la menopausia, la obesidad o la depresión, mediante exposiciones por parte de médicos especialistas provenientes de toda España.

Asimismo, se celebrarán varias mesas redondas donde se analizarán, entre otros temas, la situación actual de la enseñanza de la acupuntura médica y en la que intervendrán responsables de esta disciplina en distintas universidades españolas.

Otro de los principales objetivos de esta cita es la divulgación de la labor que desempeñan los médicos acupuntores, así como la futura regulación de la práctica de la acupuntura "al margen de la medicina y el riesgo que ello conlleva para la población".

Para el presidente de la Same, el doctor Rafael Cobos, este encuentro supondrá "una respuesta contundente contra la proposición no de ley en el Gobierno Catalán para regular dentro de la legislación médica y sanitaria vigente las prácticas naturistas, de acupuntura y homeopatía".

"PUERTAS TRASERAS PARA EJERCER"

"Es una osadía que conduce a equívocos y ambigüedades que, como profesionales de la medicina no podemos permitir", advirtió Cobos, quien dijo que desde la Same "decimos sí a la regulación y no a puertas traseras para el ejercicio de prácticas sanitarias médicas".

Los galenos especializados en esta terapia sostienen que su aplicación debe corresponder "siempre a personas autorizadas", ya que una práctica "inapropiada" de la acupuntura puede provocar "serias complicaciones en los pacientes, tanto por lesiones en la aplicación practica, como las ocasionadas por la omisión de diagnósticos precisos o tratamientos específicos para la enfermedad".

Por todo ello, los médicos acupuntores concluyen que "si la acupuntura es practicada por personas al margen de la disciplina médica, se estaría permitiendo desde varios estamentos oficiales, un atentado contra la salud pública, por lo que como médicos especializados están obligados a luchar contra toda resolución política que habilite esa situación, amparados por el marco de referencia que supone su ética profesional".