SEVILLA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este jueves las modificaciones presupuestarias para apoyar económicamente la participación de la talla del Cristo de la Expiración de la Hermandad del Cachorro en la Gran Procesión el 17 de mayo en Roma con los votos a favor de PP, PSOE y Vox y el voto en contra de Con Podemos Izquierda Unida. Además, ha salido adelante la subvención de diez millones de euros para equipar con ascensores a comunidades de vecinos con el voto a favor de todos los grupos.
En este sentido, esta modificación presupuestaria, consultada por Europa Press incluye un primer apartado de casi 94.900 euros para inversiones en elementos de transporte de la Policía Local, otra de 300.000 euros para apoyar a la Archidiócesis de Sevilla en el traslado del Cristo de la Expiración, extraídos de una series de pequeñas partidas para sueldos, remuneraciones y complementos; así como de la aportación del Ayuntamiento a la empresa municipal de Tussam para compensar el impacto en sus cuentas de las bonificaciones de la tarjeta joven. Por otro lado, la partida para ascensores son procedentes de los préstamos bancarios del Ayuntamiento.
Así, el delegado de Hacienda, Juan Bueno, ha señalado que desde el Ayuntamiento "se apoya al trasladado del titular de la Hermandad del Cachorro a Roma a través de ahorros que se han producido en las partidas y no tiene cabida en otro lugar". A lo que ha resaltado que "todas las administraciones han estado a la altura menos la Diputación de Sevilla".
Por su parte, la concejal del PSOE en el Ayuntamiento, Sonia Gaya ha señalado que "el Gobierno local nos pone entre prestar un servicio o dejar de hacerlo por su falta de previsión y mala gestión". Así ha calificado de "falta de previsión en los presupuestos", ya que la noticia de la procesión del Cachorro en Roma "se conocía desde septiembre". Además, ha destacado que "nos gustaría conocer qué otras administraciones o entidades privadas van a intervenir o financiar para saber el coste total y utilizar el criterio de proporcionalidad". En este sentido, Gaya ha pedido "más rigor a la hora de presupuestar debido a las situaciones en la que pone a los partidos de la oposición, sin tiempo y sin formar".
Por otro lado, la portavoz del Grupo Municipal Voz, Cristina Peláez, ha señalado como "muy necesaria" la partida para la Archidiócesis de Sevilla, porque es "un privilegio que la imaginería de la ciudad esté representada en Roma".
El portavoz de Con Podemos Izquierda Unida, Ismael Sánchez, ha criticado la "falta de planificación" del Gobierno local con los presupuestos municipales, destacando que, aunque voten en contra, "el Grupo Municipal no está en contra de la Semana Santa, ni de las hermandades". A lo que ha añadido que el Ayuntamiento "realiza esta modificación en detrimento de cubrir o de atender las necesidades sociales de nuestra ciudad, que proceden de la tarjeta joven de Tussam o recursos humanos públicos".
APOYO DE TODOS LOS GRUPOS PARA LA PARTIDA DE ASCENSORES
Además, se ha aprobado con el apoyo de todos los grupos municipales a la partida de 10 millones de euros para equipar los ascensores de la ciudad. Bueno ha destacado que "gracias a estas nuevas ayudas podremos llegar a más edificios residenciales incrementando el número de ascensores en las viviendas de la ciudad". En esta línea, ha recordado que "en menos de dos años ya tenemos en marcha la instalación de, al menos, 50 ascensores, frente a los ocho que llevó a cabo el PSOE en sus ocho años de mandato; uno por año". Sobre este asunto, se indicaba que "se han instalado ocho ascensores en Cross Pirotecnia; 13 están ya en ejecución, correspondientes a la convocatoria de 2,2 millones del PSOE que tuvimos que desbloquear en julio de 2023, y 20 en tramitación".
Por su parte, el concejal socialista Francisco Javier Páez ha pedido "el apoyo a las comunidades para la gestión de estas ayudas". Además, ha cuestionado si se va a respetar el número de solicitudes presentadas hasta ahora, destacando, también, que la convocatoria se dirige a comunidades de propietarios de edificios plurifamiliares de zonas con necesidad de transformación social, "pero que hay otras zonas que no son de transformación social, que cumplen con los requisitos".
A lo que Ismael Sánchez ha señalado que se trata de una actuación "urgente", puntualizando su preocupación con la deuda del Ayuntamiento con el banco, ya que "tiene remanentes presupuestarios para financiarlo".
Finalmente, Peláez ha destacado que esta modificación presupuestaria "es una reivindicación histórica, que, aunque se entiende que se debería de haber previsto, es importante que se apruebe lo antes posible para que se le de mayor celeridad y que realmente sea afectiva para las familias".