El PSOE defiende su "gestión y estrategia" en materia de licencias y construcción de viviendas en Sevilla

Archivo - El portavoz municipal del PSOE de Sevilla, Antonio Muñoz, en una imagen de archivo con motivo de la colocación de una primera piedra en Palmas Altas siendo él alcalde de la ciudad.
Archivo - El portavoz municipal del PSOE de Sevilla, Antonio Muñoz, en una imagen de archivo con motivo de la colocación de una primera piedra en Palmas Altas siendo él alcalde de la ciudad. - AYUNTAMIENTO DE SEVILLA - Archivo
Publicado: viernes, 29 diciembre 2023 15:58

SEVILLA, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

El PSOE municipal ha defendido este viernes la "gestión" socialista en la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y la "estrategia de impulso" a la actividad promotora y económica en Sevilla en sus años de mandato, lo que permitió, a su juicio, que se concedieran licencias cuyas obras contaban con un presupuesto conjunto de 1.867.971.149,45 euros; que se otorgaran licencias para 13.425 viviendas nuevas y que se prepararan bolsas de suelos para otras 21.200 nuevas viviendas, de las que "buena parte tendrían algún tipo de protección oficial tanto en propiedad como en régimen de alquiler".

"Cuando José Luis Sanz habla de la parálisis urbanística de los últimos años está mientiendo. Los datos están ahí y son de la propia Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente que ahora gestiona. Sus palabras esconden su resquemor porque uno de sus proyectos urbanísticos, la construcción de viviendas de lujo en la Dehesa de Tablada, sobre suelos que no se pueden edificar y que deberían convertirse en un gran pulmón verde metropolitano, de momento, no puede aprobarlo", ha sostenido el PSOE en una nota de prensa.

En ella, también ha apuntado a que "tampoco puede, de momento, sacar adelante otras grandes operaciones urbanísticas que, a día de hoy, suscitan dudas jurídicas. De ahí su empecinamiento en maniobrar para nombrar a personal de confianza para una segunda Secretaría del Ayuntamiento de Sevilla y un puesto directivo a dedo para controlar los servicios jurídicos. Quiere gobernar a su antojo y resucitar el urbanismo especulativo en nuestra ciudad", ha considerado el portavoz del grupo municipal socialista, Antonio Muñoz.

De los datos estadísticos de licencias de obras de la Gerencia, ofrecidos por el PSOE municipal, "se extrae que, en los últimos ocho años, hubo tres en los que sus presupuestos vinculados superaron los 300 millones de euros (fueron 2018 y 2019 y 2022, previo a la pandemia, siendo el máximo de 356 millones del año previo a la pandemia). "En cambio, el presupuesto más reducido en los últimos doce años corresponde a tiempos del Partido Popular gobernando el Ayuntamiento: 87 millones en 2014".

En cuando a las licencias para nueva vivienda, las cifras de 2020, 2021 y 2022 fueron las mayores desde 2007 y 2008, con 2.424, 2.664 y 2.393, respectivamente. "En los últimos ocho años, el primer mandato socialista tras dejar el gobierno del PP una ridícula cifra de 169 licencias de vivienda nueva en 2014 (en 2012 fueron 362, para 2013 fueron 179 y en 2015 fueron 511), según las series estadísticas facilitadas por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente", ha desglosado el grupo municipal socialista.

En cuanto a los grandes proyectos urbanísticos en ejecución o tramitados bajo la gestión de gobiernos socialistas, están suponiendo, a juicio de Antonio Muñoz, "una entrada de capital inversor sin precedentes en Sevilla", como la Algodonera de Alcosa (en ejecución), Hacienda El Rosario (en ejecución), Palmas Altas (en ejecución), Villanueva del Pítamo, los suelos de Cruzcampo (en ejecución), Fábrica de Vidrio (en ejecución), Tejares (tramitado), Regimiento de Artillería (tramitado) o Cuartel de Su Eminencia (tramitado), según ha ido desgranando el portavoz del PSOE municipal.

"Todo ello son suelos desbloqueados en los últimos años que hoy conforman nuevos espacios de oportunidad en la ciudad de Sevilla. Y datos que, por supuesto, desmienten las afirmaciones de parálisis urbanística por parte de José Luis Sanz, quien puede estar gran parte del mandato viviendo de las rentas", ha remarcado Antonio Muñoz.

"En cambio, los dos únicos trabajos que hasta ahora conocemos del actual equipo de gobierno en materia de desarrollo urbanístico son dos que atentan contra los intereses generales de la ciudad. Por un lado, el intento de construir en Tablada, y por el otro, su connivencia con la Junta de Andalucía, por meros intereses políticos en la pasada campaña electoral a las municipales, para denunciar y bloquear judicialmente el desarrollo del nuevo barrio de Villanueva del Pítamo, echando así por tierra el acuerdo al que se llegó con promotores de gran solvencia y que preveía una inversión público-privada de 1.100 millones, 9.730 viviendas, zonas verdes y arboladas y equipamientos tecnológicos y que consolidaba la expansión de nuestra ciudad hacia el Sur y con el horizonte temporal de 2029", ha remarcado Antonio Muñoz.

"Sanz sólo tiene eslóganes aún de campaña, no tiene argumentos cuando habla de parálisis urbanísticas. La única parálisis urbanística de la que incluso puede presumir el PSOE municipal es la de Tablada. Él quiere especular con los suelos para viviendas de lujo y nosotros queremos un gran parque verde y metropolitano. Dos conceptos muy distintos de concebir la ciudad", según ha comentado.

Para el portavoz socialista, tras "perderse" la barrera de los 700.000 habitantes en Sevilla en época de gobierno del PP, "en los últimos años se habían puesto las bases para dinamizar la construcción de vivienda, tanto pública como privada, y con una cartera además de la empresa municipal Emvisesa por más de 1.100 viviendas para poner en el mercado una oferta de vivienda que contribuyera a un incremento progresivo de la población en Sevilla capital".

Leer más acerca de: