Los puntos turísticos de la Feria de Sevilla han atendido ya a 10.000 visitantes y más de 300 han hecho visitas guiadas

Los puntos turísticos de la Feria han atendido ya a 10.000 visitantes y más de 300 han hecho visitas guiadas
Los puntos turísticos de la Feria han atendido ya a 10.000 visitantes y más de 300 han hecho visitas guiadas - SEVILLA CITY OFFICE
Publicado: sábado, 29 abril 2023 18:09

SEVILLA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Feria de Sevilla enfila su recta final con una elevada afluencia de visitantes en una edición en la que se están batiendo récords. Hasta el viernes de farolillos, habían pasado ya por los dos puntos de información turística instalados en el recinto ferial cerca de 10.000 personas, sin contar con las 700 que lo hicieron por los puntos habituales que han permanecido abiertos esta semana, el del Costurero de la Reina y el del Castillo de San Jorge.

Los días de mayor demanda han sido el domingo 23 y el miércoles 25, especialmente en la franja horaria de 17,00 a 19,00 horas y con picos menores a las diez de la noche. Y la principal demanda ha sido la del plano de la Feria, seguido del mapa turístico de la ciudad e información de servicios.

Asimismo, según nota de prensa, el 42% de los visitantes que se han acercado a estos quioscos instalados por Sevilla City Office son extranjeros, en su mayoría procedentes de Francia (26,4%), seguidos de Reino Unido (11,8%), Italia (9%) y Estados Unidos (7,1%). Estos últimos en un porcentaje que se equipara al de portugueses. Destaca también el 4,5% de visitantes procedentes de Argentina, porcentaje prácticamente igual al de alemanes. Siguen, en menor medida, los que han llegado desde Países Bajos, México, Canadá, Colombia y Japón.

El 62% de los usuarios españoles de este servicio de información turística son andaluces, más de 3.500 sevillanos, seguidos de madrileños y catalanes.

Como novedad, en esta edición la Feria ha contado con visitas a cargo de guías turísticos oficiales, coordinadas también desde los puntos de información turística. A falta de que concluya la semana, ya son 300 las personas que han realizado este tour, gratuito, de una hora de duración y en varios idiomas. En su mayoría han sido visitantes extranjeros y adultos los que se han sumado a esta oferta, siendo el martes y el jueves los días de mayor demanda.

Aunque la inscripción podía realizarse de manera anticipada y telemática, al final muchos de los turistas que se han pasado por los puntos de información se han inscrito 'in situ'. A los participantes se les ha ofrecido, además, un refresco y un aperitivo en la caseta del turista, punto donde ha concluido el tour.

En los puntos de información turística se ha instalado este año un "pionero" sistema para medir el grado de satisfacción del visitante, con la ayuda de inteligencia artificial. Y, a falta de los datos definitivos, los resultados apuntan "un nivel muy positivo", pues la media de usuarios que se han mostrado insatisfechos "no supera el 10%". Nueve de cada diez se han mostrado claramente contentos o neutrales, según el análisis biométrico de sus gestos faciales y corporales. Además, el sistema añade que el 53% de estos visitantes son hombres, en su mayoría (52%) con edades comprendidas entre los 31 y 40 años.

Estos datos se obtienen de muestras que superan las mil personas cada día y son de gran ayuda para mejorar el servicio. Entre otras conclusiones, revelan la necesidad de mejorar la comunicación con el grupo de personas de 51 a 60 años, pues el porcentaje de los que se han interesado por este servicio de información es muy bajo, por ejemplo.

Por la caseta del turista, gestionada por Contursa, han pasado más de 30.000 personas en lo que va de Feria, según los datos que arrojan también este sistema de sensores que, en este caso, sólo han medido la afluencia. El domingo y el martes fueron también los días con mayor número de visitas, a falta de concluir el conteo definitivo.

Este sistema es independiente del de videovigilancia puesto en marcha también por el Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con Protección Civil y otras áreas y que ha contabilizado hasta el viernes el paso de 1,8 millones de personas por debajo de la portada. Los sensores instalados en los puntos de información turística y la caseta no almacenan datos biométricos de la gente y respeta de forma estricta y en todo momento la Ley de Protección de Datos (RGPD y LOPDGDD). Los datos son recogidos de forma anónima, y se envían a las aplicaciones de big data y análisis del comportamiento del turista a través de la plataforma Smart City In4City de Innovasur.