La ROSS presenta 'El octeto de Shubert', su duodécimo concierto de cámara como "un monumento al romanticismo" en Sevilla

Imagen de archivo de un concierto de cámara.
Imagen de archivo de un concierto de cámara. - ROSS
Actualizado: viernes, 23 mayo 2025 11:38

El concierto tendrá lugar este domingo a las 12,00 horas en el Espacio Turina

SEVILLA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), presenta su décimo segundo concierto de la temporada de cámara el próximo domingo 25 de mayo a las 12,00 horas en el Espacio Turina con una de las obras más importantes del repertorio camerístico, el Octeto en Fa mayor, D.803 de Franz Schubert. En dicho programa, ocho profesores de la ROSS ofrecerán una interpretación de esta obra, concebida por Schubert como un ambicioso homenaje a Beethoven y al género sinfónico desde la intimidad de la música de cámara.

Segú ha informado la ROSS en una nota de prensa, el Octeto fue compuesto por encargo del conde Ferdinand Troyer, un clarinetista aficionado que deseaba una pieza inspirada en el Septimino de Beethoven. Con su composición, Schubert fue más allá, "ampliando la plantilla a ocho instrumentos --dos violines, viola, violonchelo, contrabajo, clarinete, fagot y trompa--, extendió la duración de la obra y desplegó una paleta expresiva de sorprendente riqueza". A lo largo de sus seis movimientos, el Octeto discurre con fluidez gracias al tratamiento diverso e imaginativo otorgado a los instrumentos de viento.

Compuesto en 1824, el Octeto D.803 surge en un momento de enorme intensidad emocional y creativa para Schubert. Apenas un año antes, el compositor había sido diagnosticado de sífilis, y aunque atravesó algunos periodos de mejoría, sus últimos años estuvieron marcados por una fiebre creadora incesante, donde se entrelazan el dolor íntimo y una profunda celebración de la vida. "Me siento el más desdichado y miserable de los hombres sobre la Tierra", confesaba en una carta a su amigo Kupelwieser.

En este contexto, sorprende el carácter luminoso de la obra, especialmente el Scherzo, una pieza exultante y enérgica, de las más contagiosas que escribiera Schubert. También han destacado el Adagio, con la delicadeza de un Lied "cargado de ternura". Solo el inicio del último movimiento asoma "un tono sombrío que pronto se disipa para dar paso a un perpetuum mobile vibrante, colofón de una partitura vitalista y magistral".

El concierto correrá a cargo de Alexa Farré Brandkamp y Uta Kerner (violines), Alberto García Pérez (viola), Ivana Radakovich Radovanovich (violonchelo), Mathew James Gibbon Whillier (contrabajo), José Luis Fernández Sánchez (clarinete), Ramiro García Martín (fagot) y Joaquín Morillo Rico (trompa), todos ellos profesores de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Esta agrupación ofrecerá la interpretación de una obra que exige al mismo tiempo de una gran precisión técnica y de una enorme sensibilidad interpretativa.

Las entradas están a la venta en este enlace https://icas.sacatuentrada.es/es/entradas/camara-12/2025-05-... y cabe recordar que la ROSS mantiene abierto su periodo de venta y renovación de abonos para la temporada 2025/2026, que se desarrollará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Teatro de la Maestranza. La renovación o compra de abonos puede realizarse por teléfono, llamando al 954 56 16 69 de lunes a viernes en horario de 10.00 a 14.00 y de 17,00 a 20,00 horas; de forma presencial en la taquilla del Teatro de la Maestranza, en el mismo horario; o bien online, a través de la zona personal de la página web de la ROSS (www.rossevilla.es).

Contador