Junta reclama a Gobierno inversiones "reales" en infraestructuras pendientes para la conectividad turística de Andalucía

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal. - JUNTA DE ANDALUCÍA

MÁLAGA 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha vuelto a reclamar al Gobierno de España "el impulso con inversiones reales" de las infraestructuras pendientes para la conectividad turística en la comunidad andaluza, entre las que se encuentra el aeropuerto de Málaga.

Así lo ha señalado desde Málaga en el foro 'El arte de viajar bien: donde el turismo se convierte en experiencia', organizado por El Confidencial en el que durante su intervención, se ha referido a la anunciada ampliación --por parte del Ejecutivo central-- del aeropuerto malagueño, "un anuncio vacío sin dotación presupuestaria".

"Hace más de un mes, le remití una carta al Gobierno solicitando acometer las infraestructuras claves para el turismo en Andalucía que se encontraban en una situación límite", ha recordado el consejero, quien ha lamentado que el ministro del ramo, Óscar Puente, "se haya ofendido por pedir lo que los andaluces reclaman y necesitan".

Ha criticado que el anuncio "sin un plan de acción concreto" no está a la altura con lo que el destino requiere, una comunidad que prevé superar este verano los 9.000 millones de euros en ingresos turísticos y los 500.000 empleos directos.

"Les pido que trabajen por dar a los andaluces soluciones reales", ha exigido Bernal, ante el resto de proyectos "pendientes", entre los que ha citado el caso de la AP-4 de Cádiz "que acumula diariamente atascos interminables ante la falta del tercer carril".

En el marco del foro turístico, el consejero ha recordado la importancia de la industria a las puertas de una temporada "clave". "En este verano que se abre ante nosotros, Andalucía prevé alcanzar más de 9.000 millones de euros en ingresos turísticos y superar los 500.000 empleos directos. Lo hacemos con un crecimiento responsable, basado en un modelo sostenible, donde la calidad crece más rápido que la cantidad", ha dicho.

"Hoy Andalucía y, muy especialmente Málaga, avanzan con paso firme hacia un turismo que no se mide solo por el número de visitantes, sino por lo que deja: en ingresos, en empleo, en impacto social y en retorno a las comunidades de residentes", ha destacado Bernal, quien ha incidido en que "buscamos a un turista que valore nuestro patrimonio, que se integre en nuestros entornos, y que permanezca más tiempo con nosotros".

Para el consejero, el turismo se traduce en "una herramienta de desarrollo y una palanca de cohesión", y ha asegurado que en los últimos cinco años esta consejería ha invertido 386 millones "en la transformación del territorio".

Entre las acciones impulsadas para avanzar, según ha recordado, está Andalucía Nexus, una herramienta "pionera" que integra datos, inteligencia artificial y colaboración institucional para tomar decisiones más precisas, anticipar tendencias y orientar mejor la inversión.

"Estamos construyendo un turismo que cuida, escucha y devuelve. Un turismo que aporta, integra y enriquece", ha insistido situando a Málaga como punto clave de esa transformación. "Gracias a los profesionales, los empresarios de esta provincia que han sabido adaptarse a lo que la industria y los turistas nos demandaban. Sois la punta de lanza de una Andalucía que lidera y se sabe referente de otros destinos", ha concluido.

Contador