Podemos exige una solución urgente a Chueca que garantice la construcción del estadio tras el fallo del TACPA

Archivo - Estadio de La Romareda con una butacas azules a la derecha
Archivo - Estadio de La Romareda con una butacas azules a la derecha - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: martes, 4 julio 2023 19:53

ZARAGOZA, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

Podemos ha exige una solución urgente a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, para garantizar la construcción del campo de fútbol de La Romareda conforme a la ley después la resolución del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (TACPA), que ha admitido las alegaciones presentadas por la formación morada contra los pliegos del nuevo estadio de La Romareda.

El TACPA viene a estimar la alegaciones del recurso que presentó el pasado 2 de mayo el portavoz del grupo municipal de Podemos en el Ayuntamiento de Zaragoza en el anterior mandato, Fernando Rivarés, y que ya no tiene representación en esta nueva corporación municipal.

La resolución del TACPA es sobre las alegaciones de Podemos que cuestionan la legalidad sobre los usos de derecho de superficie y que para la formación morada debería ser un contrato administrativo.

Podemos también ha pedido la dimisión del consejero municipal de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, por el fallo del TACPA.

"Tras constatarse el fracaso jurídico del proyecto estrella del mandato pasado, procede la dimisión de ambos --también de Jorge Azcón-- por haber pretendido una privatización del estadio sin seguir el procedimiento que señala la ley".

Podemos ha explicado que el TACPA ha anulado los pliegos de la licitación del campo de fútbol al detectar "vicios de nulidad" que vulneran la Ley de Contratos Públicos y "convenir que se está ante un contrato de concesión de obras y no ante un contrato privado".

Además, han hecho notar que el recurso presentado se trasladó al Real Zaragoza como interesado y "renunció a hacer alegaciones al mismo".

REPASO

Desde Podemos han recordado que tanto en plenos, comisiones y ruedas de prensa como en privado, se advirtió en numerosas ocasiones que el "procedimiento de privatización del campo no se estaba haciendo conforme a la legalidad vigente, lo que ponía en riesgo tanto la construcción del mismo, como la candidatura de Zaragoza para sede del Mundial 2030 y que si eso llegaba a suceder sólo habría dos culpables: el entonces alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; y el también ahora consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano".

El Gobierno de Zaragoza "hizo caso omiso" de las propuestas y alternativas de Podemos, como la constitución de una sociedad mixta como la opción que mejor podía conjugar los intereses de la ciudad y de la propiedad, que permitía llegar a tiempo para el Mundial de 2030 y que facilitaba la construcción de la Ciudad del Deporte sin coste para la ciudad. Esta propuesta de Podemos no la secundaron ni el Gobierno de Aragón ni la Diputación de Zaragoza.

"Por contra, el entonces alcalde, Jorge Azcón y Serrano --ha criticado Podemos-- insistieron en esta privatización del estadio, estableciendo un canon de 36 millones, algo que muy inferior al precio de las obras, que según el Zaragoza era de unos 140 millones de euros, lo que en la práctica supondría un canon de más de 280 millones para que el derecho de superficie fuera de aplicación fuera conforme al artículo 9 de la Ley de Contratos".

La formación morada ha incidido en que su labor en las instituciones es "defender" tanto el cumplimiento de la ley como el
interés de lo público.

"Como entendíamos que la privatización de la Romareda no cumplía ninguna de estas premisas, optamos por la presentación del recurso al TACPA, sin pedir medidas cautelares que paralizasen el proceso, como forma más rápida de responder a las dudas legales" ha señalado el que fuera candidato de Podemos al Ayuntamiento y firmante del recurso admitido en calidad de portavoz municipal, Fernando Rivarés.

Desde el partido morado se ha indicado que "Zaragoza y el zaragocismo merecen un nuevo campo y que se haga conforme a la ley. Ha quedado demostrado que tanto Azcón como Serrano han sido incapaces de hacer lo que era el proyecto más importante del mandato pasado, por lo que exigimos la dimisión de ambos por haber asumido una vía, la de la privatización, contraria a los intereses de la ciudad y no haber cumplido la legalidad para ello en un asunto de tanta trascendencia".

Leer más acerca de: