ZARAGOZA 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
El portavoz de Vox en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha expresado este martes que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, "quizá tenga otras maneras de desplazarse de Cella a Santa Eulalia" diferentes del autobús: "igual puede ir saltando de árbol en árbol, pero nosotros no podemos hacer eso". Así ha censurado la disminución de 14 a 3 paradas de autobús para la provincia de Teruel dentro de la línea Madrid-Cuenca-Teruel-Valencia.
Ha lamentado la pérdida de este servicio en los municipios de Pozuel del Campo, Villafranca del Campo, Torrelacárcel, Santa Eulalia, Villarquemado, Cella, La Puebla de Valverde, Villastar, Villel, Sarrión y Manzanera.
El diputado de Vox ha criticado que la publicación en el Boletín Oficial del Estado, del pasado 10 de abril, del anuncio de Resolución de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, por la que se somete al trámite de información pública el anteproyecto de prestación del servicio público de transporte regular de viajeros de uso general por carretera entre Madrid y Valencia --Corredor 12 del Nuevo Mapa Concesional-- ha sido algo "indignante" contra la provincia de Teruel.
Para Nolasco, se trata de la "enésima puñalada del Gobierno de España a la provincia de Teruel", mencionando también "el hundimiento del Corredor Cantábrico Mediterráneo que abandonaron PP y PSOE" y la "irrisoria aplicación de las ayudas al funcionamiento del 1%".
"Les da igual Teruel porque son pocos votos", ha analizado, al tiempo que ha definido la supresión de paradas de autobús como "una canallada especialmente grave contra la población mayor que no dispone de otra forma de desplazarse".
Para el portavoz parlamentario de Vox, el ministro Óscar Puente y la portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, son "culpables" de "intentar devolver a Teruel a la Edad de Piedra". Igualmente, ha lamentado que conforme salgan más anteproyectos de los Corredores a información pública "se perderán al menos 151 paradas de autobús en todo Aragón". "Si tienen que destinar más dinero para mantener todas las paradas, que lo hagan", ha concluido.