OVIEDO, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -
Los 85 directores de centros educativos de Infantil y Primaria asturianos que ayer presentaron su dimisión por el bloqueo de las negociaciones entre sindicatos y Principado, han apremiado a ambas partes a reanudar las negociaciones y lograr un acuerdo que garantice recursos educativos suficientes.
En una carta que han remitido a la Consejería de Educación, los directores indican que, si bien no son interlocutores válidos en las negociaciones, "ni la Administración ni los Sindicatos están en los centros educativos y en las aulas", por lo que se convierten "en la fuente de información más fiable y objetiva sobre la realidad de la Educación en Asturias".
La decisión de dimitir, "profundamente meditada y dolorosa", responde a un contexto de bloqueo que "afecta directamente a la calidad del sistema educativo asturiano".
Aunque reconocen que la cuestión salarial ha sido uno de los puntos de conflicto, han insistido en que su prioridad no es la equiparación económica, sino la defensa de una educación pública de calidad. Entre sus principales reivindicaciones destacan la necesidad de recursos educativos suficientes y estables, una autonomía pedagógica real para los centros, la reducción de la carga burocrática y el reconocimiento institucional del trabajo directivo.
"Somos directores y directoras por vocación y/o responsabilidad. Hemos dedicado incontables horas, esfuerzo y entusiasmo a nuestros proyectos educativos, convencidos de que la educación pública es un pilar fundamental de la sociedad. Sin embargo, la falta de avances, el estancamiento institucional y la ausencia de voluntad negociadora nos obligan a decir basta", han remarcado.
Así, han asegurado que esta renuncia colectiva es "un acto de responsabilidad y de denuncia" que hacen por sus equipos y comunidades.
Los firmantes del comunicado han explicado que en algunos centros, esta dimisión afecta no solo a la dirección, sino al equipo directivo completo y/o direcciones unipersonales, "lo que refleja la gravedad de la situación y el nivel de compromiso de quienes tomamos esta difícil decisión".
"NECESITAMOS QUE SE ESCUCHE NUESTRA VOZ"
En este escenario, los directores han pedido la reapertura "inmediata" de las negociaciones y que el comité encargado de dar solución al conflicto educativo escuche sus demandas. "Necesitamos que se escuche nuestra voz", han dicho, así como que se abra una vía de diálogo permanente que "permita avanzar paso a paso" hacia los objetivos de su manifiesto.
"Con esta carta, manifestamos nuestra renuncia colectiva, pero también nuestra esperanza de que este gesto sirva para reactivar el compromiso de todas las partes con una educación pública digna, justa y de calidad", han agregado.