La dirección general de salud presenta un proyecto de cuidado bucodental infantil en el Área Sanitaria II

Avilés.- La dirección general de salud presenta un proyecto de cuidado bucodenta
EUROPA PRESS
Publicado: martes, 26 marzo 2019 14:41

AVILÉS, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Dirección General de Salud del Principado de Asturias ha presentado este martes un proyecto de sensibilización bucodental infantil a los concejos del área Sanitaria III con el objetivo de que los 6.000 niños entres 6 y 14 años del área tengan herramientas para tener una salud bucodental saludable y prevenir la salida de caries.

El encuentro se ha desarrollado en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Avilés, donde han estado presentes el Jefe de Servicio de Promoción de la Salud y Participación, José Ramón Hevia, el responsable de salud oral del servicio de Evaluación de la Salud y Programas, José María Blanco, el técnico de servicio de Promoción de la Salud y Participación, con representantes de los ayuntamientos de Avilés, Castrillón, Illas, Pravia y Corvera.

El principal objetivo de la campaña es implicar a los chicos y chicas de los grupos de Participación Infantil para que sean parte activa en la sensibilización social de la salud bucodental, en su entorno mediante acciones ideadas y desarrolladas por ellos mismos.

"Pretendemos abarcar no sólo el sector sanitario, sino el educativo, servicios sociales y la sociedad en conjunto, para que desde la sanidad pública se impulse una mejora de la salud oral infantil", ha señalado José María Blanco.

Este proyecto que se ha iniciado hace un año, es un complemento al que ha comenzado en este área sanitaria sobre salud bucodental para menores de seis años. "Estamos pilotando una actuación a los menores de seis años, contando con sus madres para que les enseñen herramientas de cuidado de su boca en cuanto a alimentación y cepillado para que se prevenga la caries antes de que aparezca", ha añadido José María Blanco.

Este proyecto tiene una vigencia de tres años, y en enero del año 2021 se realizará una evaluación para tener datos concretos sobre su desarrollo y poder aplicarlo al resto de áreas sanitarias de Asturias.