El parlamento asturiano pide que el Gobierno escuche las discrepancias de los pescadores sobre la éolica marina

Pleno de la JGPA
Pleno de la JGPA - WEB DE LA JGPA
Publicado: miércoles, 29 marzo 2023 18:13

OVIEDO, 29 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Junta General del Principado de Asturias ha aprobado este miércoles una proposición no de ley de Foro Asturias que insta al Gobierno asturiano a que a su vez requiera al Gobierno de España para que dé audiencia, al máximo nivel institucional de los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y de Agricultura, Pesca y Alimentación, a los representantes de la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos, así como a los de las federaciones y cofradías de pescadores afectados, para que puedan exponer sus discrepancias con la eólica marina y con el contenido del Real Decreto 150/2023, de 28 de febrero.

En la sesión plenaria de este miércoles ha sido esta la única de las tres iniciativas parlamentarias sobre el mismo tema que ha salido adelante, después de que el portavoz de Foro Asturias, Adrián Pumares, aceptase dos enmiendas del PSOE al texto inicial.

De esta forma, la iniciativa fue finalmente aprobada con los sufragios de Pumares, Poseo, PP, Ciudadanos, Vox y el diputado del Grupo Mixto, Armando Fernández Bartolomé. Votaron en contra Podemos, IU y el diputado de Foro Asturias Pedro Leal.

El texto aprobado pide además requerir al Gobierno de España para que desarrolle los Planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) desde un enfoque integrador que contemple un canal de comunicación continuo entre los ministerios competentes, las Comunidades Autónomas y sectores afectados, con especial protección al sector pesquero. Realizar los estudios socioeconómicos que evalúen los impactos en sectores como el pesquero, garantizando que el desarrollo de los (POEM) tiene en cuenta a los mismos. En particular, solicitan realizar y dar publicidad a la medida ER2 recogida en los POEM (ER2: Análisis del sector pesquero potencialmente afectado por el Desarrollo de la energía eólica marina en las zonas propuestas en los POEM).

El parlamento asturiano pide requerir al Gobierno de España para que se elaboren los estudios científicos y de impacto socioeconómico que permitan determinar y precisar las consecuencias sobre los ecosistemas marinos y sobre la pesca de la instalación de parques eólicos marinos, así como la puesta en marcha de un observatorio de la eólica marina de Asturias, integrado por representantes del Gobierno asturiano, del sector pesquero y de la industria, para así facilitar el diálogo y compatibilizar la eólica marina en el Principado de Asturias con el medio ambiente y la actividad pesquera.

Otra iniciativa del PP sobre la energía eólica marina, que pedía condenar el proceso seguido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la aprobación de los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM), fue finalmente rechazada con los votos de PSOE, IU y Podemos.

Mientras, IU y Podemos han visto cómo era tumbada la proposición por la que pedían que se derogase el decreto por el que se establecían los POEM. Aunque encontró votos, fue rechazada con los votos de PSOE, PP, Vox y el diputado de Foro ASturias, Pedro Leal, 32 de los 45 diputados.

DECAE UNA INICIATIVA DEL PP POR LA AUSENCIA DE MALLADA

En otro orden de cosas, en la sesión plenaria de este miércoles también se discutió una proposición no de ley del PP sobre finalización de la obra de la escuela infantil 0-3 de Colombres para que entre en funcionamiento en septiembre de 2023.

Finalmente los 'populares' vieron cómo su iniciativa era rechazada por solamente un voto. La ausencia de la exportavoz del grupo, Teresa Mallada, impidió que saliese adelante. Así, en la votación empataron a 22 votos dos bloques. Por un lado los que sumaban PP, Ciudadanos, Podemos, Foro, Vox y Grupo Mixto. Por el otro, PSOE e IU. Tal y como señala el reglamento en caso de empate, se repitió la votación en tres ocasiones. Como seguía el mismo resultado, se entiende que la iniciativa decae.

Podemos consiguió, por su parte, el apoyo de todos los grupos excepto Vox para aprobar una proposición sobre derechos de la infancia, mientras que Vox vio cómo era rechazada una iniciativa sobre el Centro Penitenciario de Asturias.

El diputado del Grupo Mixto, Armando Fernández Bartolomé, tuvo que ver cómo eran rechazados uno por uno los 15 puntos de una moción que presentó sobre educación y que se votó por puntos.

Por último, el pleno autorizó la adhesión del Principado de Asturias al Convenio de colaboración para el fomento de las competencias digitales de la sociedad suscrito entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, y la Consellería de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat; y aprobó el Informe de la Comisión de Peticiones y Derechos Fundamentales al Pleno de la Cámara acerca de las peticiones recibidas y su tramitación durante el año legislativo 2022-2023.