El pequeño pueblo de Asturias que revive la Pasión en un Via Crucis Viviente junto a un monasterio del siglo XII

Via Crucis Viviente de Villanueva de Oscos.
Via Crucis Viviente de Villanueva de Oscos. - GOBIERNO DE ASTURIAS
Publicado: viernes, 11 abril 2025 10:29

   OVIEDO, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La Semana Santa es sinónimo de tradición en toda España. También en la pequeña localidad del occidente asturiano Villanueva de Oscos, donde esta celebración está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2016 gracias al Via Crucis viviente que, organizado por los vecinos, se desarrolla cada Jueves Santo en el entorno del Monasterio de Santa María de Villanueva de Oscos.

   Este conjunto fue "durante siglos" el centro organizativo del espacio agrario y económico de la zona. El monasterio fue fundado en el año 1137 por el Rey Alfonso VII y su mujer Berenguela como cenobio de monjes benedictinos, aunque posteriormente fue ocupado por el Císter.

   Villanueva de Oscos es un pequeño municipio de la Comarca de los Oscos en el que residen habitualmente 248 habitantes. Cercana al límite con Galicia, esta localidad celebra la Semana Santa de una manera muy particular. Cada Jueves Santo desde hace unos años se celebra en Villanueva una representación teatral popular de la Pasión según San Marcos en la que se vuelcan todos los vecinos.

   El portal de turismo de Asturias refleja que su Vía Crucis es "una de las dramatizaciones más famosas de la Semana Santa en Asturias", que además

   La representación teatral de la Pasión, con tambores que acompañan a la comitiva de romanos y la música de cuerda que ambienta el Via Crucis, es una parada obligatoria para quienes quieren disfrutar de la Semana Santa en Asturias.

QUÉ HACER EN VILLANUEVA DE OSCOS

   Esta pequeña localidad de los Oscos ofrece además a sus visitantes numerosos planes alternativos durante todo el año. Recientemente el Ayuntamiento ha recuperado y rehabilitado las minas de este municipio, que van desde la época de los romanos --con la extracción de oro en Mina As Cárquivas' a explotaciones más recientes como la Mina Pena Tascón, abandonada en 1957.

   A este patrimonio industrial se suma el alto valor cultural del conjunto Monástico de Santa María de Villanueva de Oscos, formado por la iglesia románica, de la cual se conservan las 3 plantas perfectamente definidas, un Arcosolio que alberga los restos funerarios de Juan Álvarez Osorio, uno de los mayores benefactores del Monasterio y el artesonado como base del coro construido a lo largo del S. XVII.

   En cuanto al edificio Monacal lo que hoy en día se puede ver es un edificio barroco, reconstruido totalmente a lo largo del S. XVIII, que permite ver la sobriedad de sus muros, su patio interior y la fachada principal, aunque una parte notable del edificio se encuentra en estado ruinoso.

   El municipio resulta también atractivo para quienes prefieren optar por una inmersión en la naturaleza, con varias rutas de senderismo por los diferentes paisajes que ofrece la Comarca de los Oscos con distintos grados de dificultad y recorridos.

Contador