El Pleno instará al Principado a implantar el distrito único escolar en el municipio

Intervención del portavoz de Vox en Gijón, Sara Álvarez Rouco, en el Pleno Municipal gijonés.
Intervención del portavoz de Vox en Gijón, Sara Álvarez Rouco, en el Pleno Municipal gijonés. - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 14:49

"No va a modificar su postura", afirma Martínez Salvador sobre el rechazo del Ministerio a rebajar edificabilidad del Plan de Vías

GIJÓN, 9 Abr. (EUROPA PRESS) - Vox ha logrado que prospere este miércoles, en el Pleno Municipal de Gijón, pese a los votos en contra de los grupos de izquierda, una proposición para instar al Principado a implantar en Gijón un distrito escolar único.

La portavoz de Vox, Sara Álvarez Rouco, ha defendido la libertad de las familias para elegir centro educativo y ha negado que el distrito único pueda ser limitador, cuando elimina restricciones.

A mayores, ha asegurado que es "integrador", porque convierte en uno solo muchos compartimentos estancos. Ha recalcado, también, que no tiene nada que ver con la situación económica de las familias. "No hay discriminación posible aquí", ha sostenido.

El concejal de Educación, Jorge Pañeda, por su lado, ha recordado que el PP lleva tiempo pidiendo la libre elección de centro educativo como derecho de todos los padres, y no obligado por domicilio.

En cambio, con el distrito único, se podrá optar a su centro de referencia "sin limitaciones de ningún tipo". Incluso, ha defendido que mejoraría la calidad educativa por la "sana competencia" entre los distintos centros.

Por contra, la edil socialista Natalia González Peláez cree que esta iniciativa busca la "segregación". Ha llamado la atención, asimismo, sobre que dada la baja demografía, prácticamente todos los niños tienen acceso al centro que eligen. En una línea similar, tanto IU como Podemos ha tildado de "clasista y elitista".

CIUDAD VERDE

Podemos, por otra parte, ha sacado adelante una proposición para la adhesión de Gijón al acuerdo por una Ciudad Verde de la Unión Europea, que ha tenido solo en contra el voto de Vox.

A este respecto, el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rodrigo Pintueles, ha incidido en que Gijón cumple "y con creces" con los requisitos de esta Red.

Asimismo, ha apuntado que la adhesión a la misma permitirá a Gijón conectar con otras ciudades europeas comprometidas con la sostenibilidad, lo que favorecerá cumplir con el compromiso de un municipio "más verde, más limpio y más saludable".

IGUALDAD DE GÉNERO

En el Pleno, además, ha aprobado, en parte, una proposición presentada por el Grupo Municipal IU - MP - IAS sobre igualdad de género en el Área de Seguridad Ciudadana.

En este caso, se ha rechazado que se inste al Principado a introducir acciones de discriminación positiva en los procesos de selección de plazas, pero se ha dado luz verde a fomentar el acceso de mujeres y dar a conocer referentes femeninas que trabajen en este área.

La concejala de IU, Noelia Ordieres, ha incidido en que en la Policía Local solo apenas un diez por ciento de la plantilla son mujeres. "Si no actuamos, la igualdad nunca va a ser real", ha advertido la edil.

Ante esto, la concejala de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Nuria Bravo, ha recordado que ella misma fue la primera mujer piloto militar de España. "Sé perfectamente lo que es la igualdad y lo que es luchar por ella", ha recalcado.

Ha defendido, asimismo, que el propio procedimiento de acceso a estos empleos ofrece igualdad de oportunidades y se ha mostrado en contra de bajar los mínimos exigibles o que se pongan cupos, ya que supondría entender que las mujeres tienen menos nivel que sus compañeros varones. "No tiene sentido", ha opinado.

Para la concejala, la solución pasa por la educación y por dar ejemplo a través de referentes femeninos en estos sectores. Sí ha estado a favor de luchar por la feminización del cuerpo de seguridad, es decir, por el aumento del porcentaje de mujeres.

Por parte del PSOE, la edil Carmen Eva Pérez Ordieres ha atribuido esta situación a las "leyes franquistas", que prohibieron el trabajo de mujeres en la mayoría de los sectores, mientras que desde Podemos se ha recalcado que en otros cuerpos de seguridad hay mayor porcentaje de mujeres que en la Policía Local.

'SOLARÓN'

No ha prosperado, en cambio, la proposición presentada por Podemos para instar al Ministerio de Transportes y ADIF a rebajar la edificabilidad en el Plan de Vías para generar un gran parque, y no un "corredor verde" como la propuesta actual. Solo IU ha apoyado a Podemos en su iniciativa, mientras que el resto ha votado en contra.

La mayoría de partidos han visto preciso obtener plusvalías mediante la venta de terrenos para su edificación. Al tiempo, el concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, ha destacado que se ha logrado un aumento de la zona verde de un 75 por ciento, generando la segunda masa verde más grande del concejo si se une al parque de Moreda.

Martínez Salvador ha recalcado que "nunca" han dicho que la edificabilidad se debía eliminar por completo y ha advertido de que el Ministerio no va a renunciar "ni a un solo euro" de la venta de parcelas, por lo que todo lo que se renuncie será porque lo asuma Ayuntamiento y/o Principado. "No va a modificar su postura", ha dado por seguro sobre el Ministerio.

IU, por contra, ha remarcado que Gijón al Norte no puede ser un promotor inmobiliario y ha afeado que el nivel de edificabilidad previsto va a servir para gentrificar el centro.

Por parte de la Plataforma Ciudadana 'Un Pulmón para el Solarón', Cristina Isabel Corominas, ha lamentado que Gijón es una ciudad castigada por un urbanismo "atroz, especulativo y feo".

Para ella, el objetivo claro de las viviendas previstas es un "fin especulativo en suelo público", no por un tema de plusvalías. Es por ello, que ha considerado una "gran decepción y una auténtica tomadura de pelo" la última reunión de Gijón al Norte. Ha animado, por ello, a los partidos a tomar decisiones "valientes" y que dejen atrás un urbanismo "agotado".

NAVE FLEX

Por otro lado, el PSOE se ha quedado solo en su proposición para que el Ayuntamiento compre los terrenos de la nave de Flex que va a ser demolida e impulse el desarrollo de la zona, donde se permite construir un máximo de 270 viviendas, de las que solo el 15 por ciento de protección pública.

El concejal socialista Tino Vaquero ha apelado al "hartazgo y malestar" de los vecinos por motivos de insalubridad de la citada nave. Una vez declarada el estado de ruina y licitada la demolición por ejecución subsidiaria, ha apostado por negociar con los dueños la compra e impulsar el desarrollo y, en tanto, poder habilitar un aparcamiento.

El concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, frente a ello, ha replicado al PSOE que en el Gobierno anterior no hicieron "nada de nada" para solucionar este problema.

Por otra parte, ha resaltado que, de no haber imprevistos, se adjudicará en la Junta de Gobierno de la próxima semana la demolición de la citada nave, por lo que el contrato podría firmarse antes de Semana Santa y hacer la demolición antes del verano.

Sobre la propuesta, la ha considerado "poco menos que un absurdo" y ha incidido en que es un desarrollo "sumamente complejo", ya que todavía hay actividad industrial en ese ámbito.

Vox, por su parte, ha visto la iniciativa del PSOE "fuera de lugar", mientras que IU y Podemos no han visto cuál puede ser el interés o beneficio para la ciudadanía gijonesa.

Contador