El Principado dice que el preacuerdo supone "más equidad, más apoyo a la diversidad, subida salarial y menos burocracia"

Propuesta en el preacuerdo de Educación.
Propuesta en el preacuerdo de Educación. - PRINCIPADO
Publicado: lunes, 9 junio 2025 20:14

OVIEDO 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo y el consejero de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, Guillermo Peláez, han explicado en rueda de prensa el preacuerdo al que se ha llegado con los sindicatos de Educación y que permite desconvocar la huelga que este lunes alcanzaba ya su novena jornada y han indicado que el mismo "refuerza el compromiso de la educación pública en Asturias".

Así ha indicado que este compromiso se resume en "una mayor equidad, en un mayor apoyo a la diversidad, en menos alumnos por aula, en menos papeles, que era otra de las reivindicaciones que trasladaban los propios docentes, en más profesionales para mejorar la educación pública y también una mejora retributiva para los docentes".

"Lo que presentamos, en definitiva, es un preacuerdo que viene a reforzar, como decía, la educación pública", dijo Llamedo, que ha explicado que este preacuerdo ahonda en las propuestas de mejora que ya puso sobre la mesa la semana pasada y ue plantea nuevas acciones que ayudarán a agilizar las sustituciones en los centros de enseñanza y a eliminar burocracia.

SUBIDA SALARIAL

En cuanto a la subida salarial, Llamedo ha indicado que han trasladado una mejora retributiva que sitúa a los docentes asturianos, no sólo en la media retributiva del país, sino que incluso cuando tienen más antigüedad, la mayoría de los docentes tienen las mejores retribuciones del país. Así, el preacuerdo recoge una subida de 140 euros para todos los docentes asturianos y 210 para aquellos que están en los primeros seis años de antigüedad y que eran los que tenían una mayor desigualdad con el resto de comunidades autónomas.

Peláez ha explicado que esta subida salarial, para garantizar la estabilidad presupuestaria se va a concretar en dos ejercicios presupuestarios distintos. Una primera subida salarial del complemento específico, es decir, que va a afectar a todos los docentes asturianos, de 100 euros, que tendrá entrada en vigor el 1 de enero del 2016 y el 1 de enero del 2027 tendría entrada en vigor otra subida del complemento específico, en este caso de 40 euros. Con ello se completaría esa subida general de 140 euros a todos los docentes asturianos.

Además es en ese primer tramo aquellos docentes que tienen una antigüedad inferior a seis años, "donde había que hacer un esfuerzo adicional para mejorar sus retribuciones", se introduce la mejora de un complemento transitorio de 70 euros, que entraría en vigor el 1 de septiembre del 2026, con el inicio del curso. En total el impacto económico de esta subida salarial sería de 30 millones de euros.

Respecto al impacto económico del resto de las medidas, ha indicado que una vez todas ellas estén desplegadas --se mueven en un marco temporal de tres cursos lectivos-- en 2028 el montante total --incluída la subida salarial-- rondará la cuantía de los 45 millones de euros.

Llamedo ha indicado que el preacuerdo es un ejemplo del diálogo que caracteriza al Gobierno del Principado, del compromiso y del esfuerzo por mejorar la educación pública. Ha destacado que el esfuerzo que se hace en todos y cada uno de los frentes de la educación pública.

Ahora toca que los sindicatos trasladen a sus bases este preacuerdo para que ambas partes se vuelvan a sentar y rubricar definitivamente este acuerdo, una cuestión que Llamedo indicó se hará " a la menor brevedad posible". Además se creará una comisión de seguimiento de los acuerdos.

Contador