El Principado ve a Asturias "muy bien posicionada" en Inteligencia Artificial y con oportunidades de negocio

Publicado: miércoles, 29 marzo 2023 12:32

Sánchez anima a no pensar solo en titulaciones y grados universitarios, sino en capacidades de la gente

GIJÓN, 29 Mar. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Principado de Asturias, Borja Sánchez, ha considerado este miércoles que Asturias tiene "un muy buen posicionamiento" en Inteligencia Artificial (IA) en comparación con otras comunidades autónomas.

Algo que, según él, van a seguir impulsando desde el Principado. Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, antes de participar en la presentación de los resultados del proyecto europeo AT virtual sobre tecnología avanzada 4.0 aplicada a los centros de salvamento marítimo, en ese mismo edificio.

En esta línea, ha señalado que casi el cuatro por ciento del empleo en Asturias está vinculado a la alta tecnología, incluidas empresas que desarrollan IA o que la implementan en sus procesos. Unido a ello, ha incidido en que la ciberseguridad es algo que está ya prácticamente basado en la IA.

A su juicio, la Inteligencia Artificial es una tecnología que va a cambiar muchos modelos de negocio, desde el transporte, como es el autobús autónomo de Alsa presentado este martes, a la alimentación, la agricultura, la energía o el propio día a día.

Sí que ha reconocido que nos enfrentamos a unos retos no solo de talento, algo en lo que Asturias ya destaca, según él, sino también energéticos que va a suponer esa alta demanda de cada vez más algoritmos y computación.

Para el consejero, Asturias tiene en la Inteligencia Artificial "oportunidades interesantes" de desarrollo económico, no solo en lo que es su desarrollo en sí, sino en "los retos energéticos y de materiales que arrastra consigo", ha resaltado.

FOMENTO DE CAPACIDADES

Sobre la formación de profesionales en IA, ha opinado que la Universidad de Oviedo ya tiene un plan "muy ambicioso" aprobado el pasado año por la inmensa mayoría de sus órganos de Gobierno y donde se contempla el ir adaptando su oferta formativa también a las necesidades "cambiantes y flexibles" del mundo laboral.

Dicho esto, ha augurado que vamos a un futuro donde vamos a hablar de "capacidades" de las personas, y no solo se necesitan en términos de programación para la Inteligencia Artificial. Hay otras muchas, a su parecer, que van asociadas a la IA, y también las Ciencias Sociales con la "humanización" de los algoritmos.

Ha recalcado, a este respecto, que vamos hacia un futuro en el que vamos a ser capaces de crear una inteligencia que sea superior a la nuestra, por lo que hay unos retos "éticos y sociales" muy importantes que deben ser abordados en el desarrollo de la IA.

Por este motivo, ha animado a no pensar solo en titulaciones y grados universitarios, sino en capacidades de la gente, en recualificación y en las microcredenciales que va a ser una de las grandes apuestas de la Universidad de Oviedo, según el consejero.