El proyecto 'Ecoresiliente' permitirá en 2025 una ciudad más sostenible, con minibosques y conexiones 'verdes'

Presentación del proyecto 'Gijón Ecoresiliente'.
Presentación del proyecto 'Gijón Ecoresiliente'. - AYUNTAMIENTO DE GIJÓN
Publicado: jueves, 14 septiembre 2023 17:23

El plazo es de 15 meses y supera los 3,1 millones de euros

GIJÓN, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón, Rodrigo Pintueles, ha presentado este jueves el proyecto de obras para el desarrollo de las infraestructuras verdes prevista dentro de 'Gijón Ecoresiliente', proyecto de obras desarrollado por el Servicio de Patrimonio e Infraestructuras Verdes --antes Parques y Jardines--, aprobado por el Equipo de Gobierno, como paso previo a su licitación.

El proyecto será presentado, también en este día, por la coordinadora del mismo, Marta Nosti, al Consejo Sectorial de Medio Ambiente 2023-2027, en el que se hará la presentación del Proyecto 'Piles Natural', a cargo del Jefe del Servicio de Calidad y Vigilancia Ambiental, Jesús Fernández, según una nota de prensa del Consistorio gijonés.

Cabe señalar que 'Gijón Ecoresiliente' tiene como fecha final de ejecución julio de 2025 y se lleva desarrollando desde julio de 2022, con un presupuesto global de 3.176.465,20 euros, que financia al 95 por ciento la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Entras las infraestructuras a desarrollar dentro del proyecto, están: la Solución Estocolmo (9.100 m2); los Jardines de Lluvia (2.828 m2), los Depósitos de almacenamiento de agua de lluvia (3 depósitos que sumarán 300 m3); y el desarrollo de corredores ambientales, con la creación, junto a la Solución Estocolmo y los Jardines de Lluvia, de más de 5.000 m2 de nuevas zonas verdes y el acondicionamiento del terreno y la adecuación del espacio para la implantación de 5.080 m2 de minibosques urbanos.

Asimismo, el plazo de ejecución previsto es de 15 meses. Las actuaciones a licitar se desarrollarán en las tres áreas de intervención de Gijón Ecoresiliente: la cuenca urbana de la Calle Brasil en La Calzada, la zona urbana de la cuenca del río Pilón en Moreda y la zona urbana de la cuenca del canal del Molín en Viesques.

Además, está previsto licitar las obras por lotes, uno por cada una de las tres referidas áreas de intervención. Entre otras cosas, el proyecto supone: apostar por la renaturalización de espacios de la ciudad, recuperando condiciones naturales; hacer de Gijón un espacio más agradable y más saludable para sus vecinos, incrementando la resiliencia urbana de Gijón frente al cambio climático, así como su biodiversidad; mejorar la conectividad de los hábitats natural y urbano, desarrollando la vida vegetal; e incrementar la eficiencia del ciclo del agua y limitar el impacto de las inundaciones.

Todo ello a través de una restauración ecológica innovadora y colaborativa, apostando además por la sostenibilidad y la economía circular en línea con las políticas de sostenibilidad fijadas por la UE.

Por otra parte, los grandes parques en los que se realizarán intervenciones serán: parque de Moreda, plaza de la Habana, parque Fluvial, parque del Oeste y el parque del Lauredal. El Ayuntamiento ha resaltado, especialmente, las actuaciones que se van a realizar en pequeños espacios urbanos, que van a permitir la conexión ambiental entre las diferentes zonas verdes ya existentes, así como mejorar la permeabilidad de los espacios y naturalizar las calles para luchar contra la contaminación y aprovechar los beneficios ecosistémicos que
esto supone.

MINIBOSQUES

Asimismo, se va a licitar el acondicionamiento del terreno y la adecuación del espacio para la implantación de 5.080 metros cuadrados de minibosques urbanos.

Dentro de esta acción relativa a la plantación de minibosques, que se hará mediante el método Miyawaki, se ha avanzado ya en la selección de especies arbóreas y arbustivas. También se ha trabajado en involucrar a las tres asociaciones vecinales de las tres zonas de intervención del Proyecto, para la elección de la ubicación de los minibosques.

De esta forma, se han identificado tres parcelas en el barrio de Viesques, dos dentro del Parque Fluvlial y una tercera debajo del colegio Montedeva, que suman en torno a 3.000 metros cuadrados.

Además, en el barrio de La Calzada hay previstos ya otros tres emplazamientos que suman en torno a los 2.600 metros cuadrados y
que están situados en el parque Pololo, en el parque Xove y a las afueras de la avenida del Lauredal (detrás del Tanatorio).

A esto se suman cuatro parcelas de entre 200 y 400 metros cuadrados en el parque de Moreda, una en su extremo occidental, otra en el oriental delante de la Comisaría Nacional, una más frente al IES Emilio Alarcos y una última delante del complejo deportivo Moreda-Natahoyo.

Por otro lado, se han iniciado ya las acciones de sensibilización medioambiental y formación en plantación de minibosques, formándose a más de 800 escolares, facilitando a los colegios adheridos al proyecto, material docente para trabajar en materia de especies vegetales y clases de suelos.

Leer más acerca de: