Suspendidos temporalmente los trabajos previos al derribo de edificios del antiguo HUCA

Archivo - Interior de un edificio del entorno del viejo HUCA.
Archivo - Interior de un edificio del entorno del viejo HUCA. - EUROPA PRESS - Archivo
Actualizado: jueves, 3 julio 2025 20:31

OVIEDO 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Hacienda del Principado de Asturias, Guillermo Peláez, ha anunciado este jueves la suspensión temporal de los trabajos de deconstrucción en la parcela del antiguo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), situada en el barrio ovetense de El Cristo. La decisión, comunicada en rueda de prensa, obedece a razones técnicas vinculadas al estado de algunos edificios y a la actividad actual del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos.

Según explicó Peláez, la resolución fue firmada esta misma mañana tras recibir una solicitud por parte de los técnicos y de la empresa adjudicataria de la obra, Hercal Diggers SL. El consejero precisó que, aunque los trabajos de derribo se suspenden temporalmente, el contrato firmado con la empresa adjudicataria sigue vigente y no ha sido rescindido.

Los trabajos se detienen temporalmente para evaluar el deterioro del edificio conocido como "los hongos", que originalmente no estaba previsto para el derribo, pero su deterioro podría comprometer su conservación y obligaría a replantear parte del contrato si se considera que no pueden adaptarse para nuevos usos. Los informes técnicos determinarán si pueden mantenerse en pie y si las labores de desamiantado afectan a su integridad.

Otro de los motivos, según explicó, para esta suspensión es la permanencia del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de la Cruz Roja en la parcela, cuya sede también está incluida en el plan de demolición. Aunque Cruz Roja ya adquirió una nave en el Parque Tecnológico de Llanera para su traslado, este aún no se ha producido.

"Es necesario replantear los trabajos para hacerlos compatibles con la actividad del centro", apuntó Peláez, quien también detalló que la Cruz Roja y la Consejería de Salud están trabajando para acelerar la adaptación del nuevo espacio. El traslado podría completarse hacia principios de 2026 o en primavera.

Peláez subrayó que esta situación afecta a la secuencia prevista en el cronograma de ejecución del contrato, y que es necesario ajustarla sin comprometer la legalidad ni los objetivos del proyecto. "No podemos avanzar con los trabajos si hay riesgos estructurales no evaluados o servicios esenciales aún en funcionamiento", recalcó.

El consejero también informó de que ya se ha comunicado la decisión al alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, y a las asociaciones vecinales de El Cristo-Buenavista. "Para los vecinos ha sido un jarro de agua fría, pero han mostrado comprensión, sabiendo que la suspensión responde a un objetivo común: la recuperación de la parcela", dijo.

Los informes técnicos sobre la viabilidad de conservación y compatibilizar los trabajos con la actividad del centro de tejidos podrían estar listos en septiembre, según prevé el Gobierno asturiano. La empresa, junto con los técnicos de la consejería, será la encargada de llevar a cabo los estudios necesarios para reevaluar el alcance de la actuación. A partir de entonces se valorará cómo ajustar el contrato y reanudar la obra.

Contador