El nuevo campus acogerá las actuales facultades de Formación del Profesorado y Educación, Ciencias y la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo
OVIEDO, 30 May. (EUROPA PRESS) -
El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, ha presentado este viernes el anteproyecto arquitectónico para la creación del futuro Campus de El Cristo, en Oviedo, "la iniciativa más ambiciosa de la institución académica para los próximos años". El rector confía en finalizar las actuaciones en 2031 tras una inversión de 102 millones de euros.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la institución académica, Villaverde ha explicado que este nuevo espacio "modificará sustancialmente el área urbana de Oviedo" y contribuirá a "crear ciudad".
Entre sus objetivos están satisfacer las necesidades espaciales de las titulaciones que actualmente se cursan en el Campus de Llamaquique; optimizar los recursos disponibles con el fin de mejorar la calidad del servicio que la universidad presta a la sociedad; reagrupar en torno a un único campus distintas titulaciones, de manera que se fomenten las relaciones colaborativas entres distintas áreas del conocimiento; y mejorar la sostenibilidad y gestión de los recursos.
OBRAS EN TRES FASES
El anteproyecto contempla la posibilidad de realizar las obras del nuevo campus en tres fases, con un horizonte para la finalización total de la infraestructura situado en el año 2031. El presupuesto de ejecución asciende a los 102 millones de euros, incluidos 6,5 millones en equipamiento.
La realización del campus en distintas fases permitirá trasladar las distintas facultades en distintos momentos temporales, de manera que pueden ver aliviadas sus necesidades de espacio cuanto antes. El nuevo campus acogerá las actuales facultades de Formación del Profesorado y Educación, Ciencias y la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo.
Las acciones para la creación del nuevo campus en el viejo HUCA afectarán a los edificios Materno-Infantil, Silicosis, Departamento Técnico de Silicosis y Consultas Externas. La fase uno incidirá sobre el Instituto Nacional de Silicosis; la dos, sobre Consultas Externas, y la tres, sobre el Centro Materno-Infantil.
EL ANTEPROYECTO
De acuerdo con el anteproyecto arquitectónico, realizado por la empresa ganadora del concurso, Cor Architecture Design, el edificio del Instituto Nacional de Silicosis albergará departamentos con sus despachos, laboratorios de investigación, seminarios y zonas de trabajo colaborativo.
El edificio de Consultas Externas acogerá decanatos y direcciones, biblioteca y zonas de estudio, salones de actos, zonas de reunión, administraciones de campus y centros, zonas para el alumnado y cafeterías y comedor.
El antiguo Centro Materno-Infantil ubicará aulas docentes multifunción, laboratorios docentes, seminarios y zonas de tutorías.
El diseño propuesto prevé un gran aparcamiento subterráneo, que a su vez servirá para salvar las diferentes cotas entre el edificio de Silicosis y el resto, e incluirá una amplia plaza, que permitirá homogeneizar los recorridos entre los distintos espacios y favorecer la comunicación.
Este nuevo campus se unirá al actual campus de El Cristo a través de una amplia zona verde con espacios destinados a la innovación y un área de coworking. Este nuevo corredor verde actuará de nexo de unión entre el antiguo y el nuevo Campus de El Cristo, a la vez que ofrecerá un amplio entorno de socialización.
El modelo propuesto favorecerá finalmente la integración de todos los campus en un único espacio universitario, continuo, homogéneo y sostenible, lo que permitirá crear una verdadera ciudad universitaria.