Educación impulsará el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela ubicado en Polanco

El Consejero De Educación, Formación Profesional Y Universidades, Sergio Silva, Visita Las Instalaciones Del CRIEME (Centro De Recursos, Interpretación Y Estudios En Materia Educativa).
El Consejero De Educación, Formación Profesional Y Universidades, Sergio Silva, Visita Las Instalaciones Del CRIEME (Centro De Recursos, Interpretación Y Estudios En Materia Educativa). - GOBIERNO
Publicado: miércoles, 12 marzo 2025 16:44

El objetivo es que este recurso trascienda del ámbito educativo a la sociedad en general

SANTANDER, 12 Mar. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha asegurado que su departamento impulsará la actividad del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela (CRIEME), ubicado en Polanco, para que trascienda del ámbito de la comunidad educativa a la sociedad en general.

Y es que a su juicio, este recurso puede contribuir a un mejor conocimiento del papel de la Educación y a una mayor valoración de su aportación.

Por ello, la Consejería apuesta por dinamizar este centro museístico con nuevas iniciativas, dentro del plan de acción del centro, para incrementar su difusión y dar a conocer los "extraordinarios" recursos con los que cuenta.

La directora del CRIEME, Laura Romero, ha resaltado las posibilidades que aportaría su conocimiento fuera del ámbito educativo.

Según ha apuntado, además de las visitas guiadas para centros educativos, ofrece un taller de caligrafía con tinta y otro sobre deportes tradiciones cántabros para escolares.

CENTRO

El Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela, ubicado en la antigua 'Casa de Pereda' de Polanco, es una institución de la Consejería de Educación para la conservación y recuperación del patrimonio histórico escolar.

El centro recopila ejemplos del patrimonio escolar de Cantabria, aproxima material e información a profesionales, alumnos y público en general interesados en el sistema educativo y en su evolución.

Para ello, cuenta con una biblioteca especializada y un archivo de utilidad para los investigadores, un patrimonio que refleja la evolución y consolidación de la enseñanza pública desde la República hasta la actualidad. La biblioteca cuenta con un fondo de más de 5.000 ejemplares y el más antiguo es un diccionario de 1780.

Además, organiza talleres relacionados con la escritura, el teatro escolar y la historia de la educación y elabora la publicación 'Vidas Maestras' con las biografías de los docentes que se jubilan cada curso y se encarga de la elaboración de la revista digital Cabás.

El centro se estructura en tres áreas: de documentación e investigación, de dinamización y difusión y expositiva, y dispone de web con la información de sus actividades (www.muesca.es), informa la Consejería en una nota.

Contador

Leer más acerca de: