El consejero de Industria inaugura el congreso organizado por la Fundación Empresa & Clima, FUNIBER y UNEATLÁNTICO
SANTANDER, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Industria, Eduardo Arasti, ha inaugurado este miércoles en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLÁNTICO) el Congreso Internacional de Acción Climática, que durante esta semana convierte a Santander en foro para abordar los principales desafíos y soluciones del cambio climático causado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero.
Este evento, organizado por la Fundación Empresa & Clima, FUNIBER y la Universidad Europea del Atlántico, reúne en Cantabria a expertos en una materia que "nos concierne a todos" y que abordarán las repercusiones del cambio climático en la salud, la seguridad, la economía, el medio ambiente, la biodiversidad, la conservación de la naturaleza, etcétera, ha informado el Gobierno.
Durante su intervención, Arasti ha afirmado que el "impresionante" trabajo científico llevado a cabo en los últimos años ha permitido un "cambio radican" en la percepción del problema sobre el cambio climático, pero ha subrayado que "junto a los problemas, surgen las oportunidades".
En ese sentido, ha explicado que conceptos como "descarbonización de la economía" están hoy al orden del día, y en Cantabria "florecen" infraestructuras relacionadas con la industria del hidrógeno verde, como el Corredor y el Almacén del Hidrogeno verde. "Proyectos que trascienden Cantabria para convertirse en proyectos de interés europeo, con inversiones millonarias que crean empleo de calidad y que son el camino hacia la tan ansiada independencia energética", ha señalado.
Por su parte, el presidente de la Fundación Empresa y Clima, Eloi Planes, ha destacado que las empresas son "un aliado clave" para afrontar "el gran reto del cambio climático", imposible de superar sin tecnología, ha afirmado.
Les han acompañado los máximos responsables de FUNIBER, Santos Gracia, y UneAtlántico, Rubén Calderón, entre otros.
El congreso contará con 35 ponentes nacionales e internacionales. Las temáticas elegidas para la cuarta edición son 'Restauración de la Naturaleza y Biodiversidad', 'La Matriz de Doble Materialidad y su aplicación en los Informes de Sostenibilidad', '¿Cómo afecta el Cambio Climático a la salud de las personas?', 'Soluciones Basadas en la Naturaleza y sus aplicaciones industriales', 'El Hidrógeno y sus aplicaciones en la Industria' y 'Eficiencia energética y construcción sostenible'.