El Gobierno se marca el desarrollo de las renovables eólicas como prioridad energética

Los Consejeros De Industria, Eduardo Arasti, Y De Fomento, Roberto Media, Participan En Una Jornada Sobre Energía
Los Consejeros De Industria, Eduardo Arasti, Y De Fomento, Roberto Media, Participan En Una Jornada Sobre Energía - GOBIERNO
Publicado: martes, 28 noviembre 2023 19:38

SANTANDER, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Cantabria se ha marcado como "prioritario" el desarrollo de la energía eólica en la región, donde antes de fin de año se autorizará la construcción de cinco proyectos de parques eólicos que, además de contribuir a la descarbonización, servirán para adquirir "un mayor grado de independencia energética".

Así lo han señalado tanto el consejero de Industria, Eduardo Arasti, como el de Fomento, Roberto Media, durante un encuentro sobre el futuro de la energía organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) este martes en Santander.

Media ha manifestado que "o nos subimos al tren de las renovables o no habrá tren en el que subirse en el futuro", mientras que Arasti también se ha referido al panorama "descorazonador" de la energía en Cantabria y en España con el problema de las industrias electrointensivas y el alto precio que tienen que pagar los empresarios mientras que sus competidores en Francia o Alemania tienen tarifas eléctricas mucho más reducidas.

En este sentido, el consejero de Industria ha asegurado que en cuanto se nombre a los altos cargos del Gobierno de la nación les trasladará "con lealtad institucional" la necesidad de realizar un cambio en la política energética, junto a medidas como la compensación de las emisiones de dióxido de carbono, la prórroga de reducción de peajes o la eliminación del impuesto del 7 por ciento por la producción e incorporación al sistema de energía eléctrica.

Tanto Media como Arasti también se han referido a la importancia de la colaboración público-privada y ambos han invitado a los empresarios a invertir en Cantabria con el cambio de Gobierno. "La maquinaria de la Administración ya no será un estorbo, sino un apoyo a la iniciativa privada", ha señalado Media.

El encuentro ha contado con la bienvenida y presentación del presidente en Cantabria de APD y director territorial del Banco Santander, Manuel Iturbe, además de las intervenciones de José Luis Moyo, CEO de RIC energy y José Domingo San Emeterio, presidente de COPSESA.

A lo largo del encuentro, que se ha celebrado en el Hotel Sardinero, el senior advisor en nuevas tecnologías del Banco Santander, Antonio Pérez, y el especialista de energías renovables de RIC Energy, Daniel Baeza de la Asunción, han tratado el reto de la energía; mientras que el socio del Área de Sectores Regulados y Análisis Económicos de EY, Antonio Hernández, ha dado su punto de vista de la estrategia de descarbonización en España.

El encuentro ha finalizado con una mesa redonda moderada por Antonio Pérez donde han intervenido los dos consejeros del Gobierno de Cantabria y el director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de COPSESA, Fernando Garzo.

La APD es una organización independiente y sin ánimo de lucro que programa encuentros y selecciona temáticas para el debate Su foco está puesto en los directivos y en los retos que abordan en su desempeño profesional para contribuir a crear una comunidad "más preparada y unida", con conocimiento de las tendencias que están cambiando el mundo y que tenga acceso a expertos y líderes empresariales.

Procura ofrecer herramientas para potenciar las relaciones sin perder de vista la formación y la actualización permanente de sus recursos humanos, y organiza anualmente más de un millar de actividades

La APD la componen más de 3.900 empresas y más de 60.000 directivos asisten anualmente a sus actividades. Tiene sedes en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Santiago de Compostela, Mallorca y Tenerife, y subsedes repartidas por 15 comunidades autónomas, además de centros en Colombia, Perú, Ecuador, Portugal y Marruecos.