El Parlamento se une para pedir al Gobierno central más examinadores de tráfico en Cantabria

Archivo - Pleno del Parlamento de Cantabria.-ARCHIVO
Archivo - Pleno del Parlamento de Cantabria.-ARCHIVO - Juanma Serrano - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 19 mayo 2025 18:33

También ha rechazado recuperar el proyecto del Centro de Formación Profesional de Viérnoles

SANTANDER, 19 May. (EUROPA PRESS) -

Todos los grupos con representación en el Parlamento de Cantabria (PP, PRC, PSOE y Vox) se han unido en la sesión vespertina de este lunes para instar al Gobierno de España a que incremente el número de examinadores de tráfico en la región.

Así, todo el arco parlamentario ha dado luz verde a la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Regionalista, en cuya defensa el diputado Javier López Estrada ha señalado que más de 4.300 personas en la comunidad han aprobado la prueba teórica y se encuentran esperando examinarse del práctico.

Entre ellos hay "jóvenes que necesitan el permiso para acceder a su primer empleo o simplemente para ganar autonomía".

"Tenemos solo nueve examinadores para toda Cantabria, lo que representa una ratio muy por debajo de lo que sería razonable", ha aseverado.

Y por ello, en su iniciativa, el PRC propone el aumento de la plantilla estable de examinadores en la región hasta alcanzar como mínimo 12, así como el refuerzo temporal del sistema mediante examinadores itinerantes o un mayor número de pruebas diarias hasta eliminar el "atasco actual", aboga por un equilibrio territorial real entre los centros de examen y priorizar los permisos profesionales, fundamentalmente, para cubrir vacantes urgentes en sectores estratégicos.

La portavoz de Vox, Leticia Díaz, que ha dicho que "votamos una iniciativa que es puro sentido común", y ha pedido hacer "algo diferente para que esto surta efecto" y que el Gobierno de España incremente el número de examinadores, en referencia a que la Cámara ya aprobó otra iniciativa en este sentido hace seis meses.

Además, ha incidido en que esta circunstancia "no es una cuestión menor" puesto que hay "autoescuelas saturadas, profesionales bloqueados, familias y empresas afectadas, especialmente del transporte y la logística, que no encuentran conductores", por lo que ha reclamado medidas en función de las necesidades y ser así "equitativos y proporcionales".

"Las listas de espera están y las soluciones ni están ni se las espera", ha sentenciado el 'popular' Cándido Cobo que ha criticado que el Gobierno de España "no ha tomado ninguna medida" al respecto; mientras que el socialista Joaquín Gómez, que ha reconocido que "es una obviedad que hay un atasco", ha señalado que es un problema que no solo afecta a Cantabria y que desde el Ejecutivo central se han impulsado cambios estructurales que ayuden a dimensionar la plantilla de examinadores en cada jefatura provincial de tráfico.

RECHAZO A RECUPERAR EL CENTRO DE VIÉRNOLES

En la sesión de la tarde también se ha debatido y votado otra PNL con la que el Grupo Socialista buscaba que el Gobierno de Cantabria recuperara el proyecto del Centro de Formación Profesional de Viérnoles en materia de energías renovables, que ha sido rechazada por el Pleno.

Tanto PP como Vox presentaron enmiendas a la iniciativa del PSOE que no ha aceptado.

Los socialistas han defendido que la renuncia a este proyecto, diseñado por el anterior bipartito PRC-PSOE y desechado por el actual consejero de Educación, Sergio Silva, es "un error político, es una claudicación ideológica y es preferir la comodidad del inmovilismo a la valentía de construir futuro".

Asimismo, han aseverado que "la juventud cántabra merece más" y el Gobierno debe "abrirles las puertas a empleos de calidad que les conecte con la economía verde y digital".

El PRC por su parte, que ha votado a favor, ha hecho mención a los proyectos que está previsto se desarrollen en la comarca del Besaya, como la planta de biomasa de Solvay o la fábrica de litio, por lo que ha reivindicado que "si queremos que todos los proyectos industriales que están por desarrollar tengan suficiente tejido educativo detrás, tenemos que empezar a cambiar las cosas".

A ello han sumado que los mismos van a requerir de formación profesional técnica, capacitación en instalaciones fotovoltaicas, termosolares eólicas e hidrógeno verde y formación en sostenibilidad, digitalización y mantenimiento.

Mientras el PP ha puesto en cuestión que las plazas ofertadas en esta familia de FP se vayan a cubrir, desde Vox han solicitado que "antes de invertir siete millones de euros, se analice si es rentable para la sociedad de Cantabria".

Contador