Denuncia que supone "una nueva discriminación mayúscula" hacia el resto de profesionales del SCS
SANTANDER, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
UGT-Sanidad ha rechazado que la nueva Ley de Simplificación Administrativa de Cantabria y la subsiguiente modificación de la Ley de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias limite el cobro del complemento de atención continuada (CAC) a las bajas por incapacidad temporal de los médicos de atención especializada, lo que considera otra "discriminación" al resto de profesionales.
"No es aceptable que las demás categorías profesionales se queden con salarios sin complemento, con sueldos incluso precarios, que se verán penalizadas en sus retribuciones", ha denunciado la responsable de UGT-Sanidad en Cantabria, Paula Alonso.
Como ha expuesto en un comunicado, "esto vuelve a suponer una discriminación mayúscula hacia el resto de los profesionales del Servicio Cántabro de Salud (SCS), tanto sanitarios como no sanitarios, y reafirma que el consejero de Salud, César Pascual, mantiene esa política de la anterior Consejería basada en que no todos los trabajadores tienen los mismos derechos".
La sindicalista ha recordado que UGT no firmó en su momento el Acuerdo de Mejora de las Condiciones de Trabajo en el SCS en noviembre de 2022 porque la Consejería no admitió "ninguna" de sus propuestas y porque las que les plantearon desde Salud, "aun suponiendo unas pequeñas mejoras a ciertos colectivos, eran claramente insuficientes" ya que el documento "ya dejaba fuera a otros muchos colectivos profesionales".
"No se puede seguir mejorando las retribuciones de unos pocos, no podemos aprobar que se remunere un grupo de profesionales y a otros no", ha recalcado Alonso, que ha solicitado una vez más en nombre del sindicato una Mesa de Retribuciones para todo el personal, y "evitar que continúen aumentando las desigualdades retributivas" entre los trabajadores, tanto en la Atención Primaria como en la especializada.
"Nos siguen pareciendo desproporcionados los porcentajes de los complementos entre el personal y no vamos a firmar acuerdos que se negocian por detrás después de trabajar en mesas técnicas para su desarrollo o que se presenten sin algunas demandas que consideramos necesarias", ha agregado la responsable autonómica de UGT-Sanidad, que también ha apuntado que el sindicato no ha suscrito otros acuerdos por estos motivos, como el del 061 o el del SUAP.
Respeto a la Mesa Sectorial de Sanidad, ha matizado que el órgano competente para el diálogo y la negociación de acuerdos es la Mesa Sectorial, que "últimamente se mal utiliza al antojo de pactos unilaterales con algunos sindicatos, al margen del resto de agentes sociales y sin importar el resto de profesionales, los cuales hacen un trabajo indispensable para nuestra sanidad pública y poco se les reconoce".
Finalmente, Alonso ha manifestado que UGT seguirá reivindicando mejoras de las condiciones laborales para todos los trabajadores del SCS, "sin discriminaciones porque no pueden existir privilegios para unos que supongan discriminación frente a otros", y ha advertido que, "para garantizar la salud, hay que empezar por cuidar de los profesionales".