Arquitectos C-LM cierran filas este jueves en Cuenca en su II Gala de Premios: "Nuestra tarea es defender la profesión"

La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de C-LM, Elena Guijarro
La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de C-LM, Elena Guijarro - COACM
Actualizado: miércoles, 5 junio 2024 17:19

El prestigioso Alberto Campo recibirá la distinción de honor por toda su trayectoria

CUENCA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha (Coacm) celebrará este jueves en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha en Cuenca el acto de entrega de sus II Premios de Arquitectura de la Comunidad Autónoma, un "día grande" y una "puesta de largo" que reconoce determinadas obras pero con el que se quiere "poner en valor esa arquitectura que hacemos los arquitectos de Castilla-La Mancha".

Así lo ha explicado en declaraciones a Europa Press la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (Coacm), Elena Guijarro, quien ha señalado que, además de poner en valor los proyectos de arquitectura y urbanismo en las distintas ramas, su tarea como Colegio es "defender la profesión, defender la actividad y estar ahí participando además con las administraciones en la defensa de la economía ligada con el sector".

De hecho, ha comentado que el Colegio está "colaborando activamente" con el Gobierno regional para poner en marcha también y difundir "la necesidad de rehabilitación, de eficiencia energética, de sostenibilidad".

"Estamos colaborando con todas las administraciones para mejorar la calidad de la arquitectura, la calidad de la construcción en general, y ayudar en lo que podamos a que el sector se regularice, y cuando veamos que hay problemas que afectan el sector y nosotros podamos participar, colaborar en la resolución".

Guijarro ha señalado que estos galardones --el Coacm celebrará Junta General Ordinaria antes de su entrega-- los pidieron los propios colegiados hace años, con el fin de recuperar los premios de Arquitectura de Castilla-La Mancha que no se celebraban desde 2009. La primera edición tuvo lugar hace dos años y fue "un éxito".

Un "día grande" no sólo para la arquitectura sino también para el urbanismo. "Para nosotros es como la entrega de los Goya, como los Óscar", en los que, en las distintas categorías, se valora "la obra nueva, la rehabilitación, la intervención, el urbanismo, la difusión de la arquitectura" y se premia la arquitectura "hecha por arquitectos de Castilla-La Mancha fuera de Castilla-La Mancha".

También se incorporan dos categorías nuevas, una de permanencia, que premia obras "que ya tienen más de 20 años y siguen manteniendo la calidad de la arquitectura, que se encuentran en buen estado de conservación y, sobre todo, siguen dando esa imagen de buena arquitectura", y otra de diversificación, porque actualmente "hay muchos arquitectos que no se dedican a lo que es la arquitectura tradicional que conocemos de toda la vida".

Igualmente, habrá una distinción de honor a toda una trayectoria "a un arquitecto que en Castilla-La Mancha admiramos y queremos darle un premio por su dilatada carrera, por su docencia o por la influencia que haya podido tener en nosotros", siendo en este caso el elegido Alberto Campo.

La intención del Coacm es que, teniendo los premios carácter bianual, un año se haga su convocatoria y al siguiente se presente la publicación de los mismos. Este año, de hecho, se presentará la publicación de la primera edición --los paneles premiados y finalistas en esa edición se exponen actualmente en la sede del Colegio en Guadalajara-- y posteriormente se nombrarán los finalistas, se entregarán los premios y las menciones.

GALARDONES

Las propuestas premiadas por el jurado de la II Edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha en cada una de las ocho categorías, son, en la Categoría 1, que distingue Obra Nueva Vivienda, el premio ha sido para 'Casa de Campo' en Zafra de Záncara (Cuenca), obra de Estudio Canobardin (Julio Cano, Bárbara Bardin y Rosa Cano).

En Obra Nueva Otros Usos, el premio ha sido para los 'Alojamientos de turismo rural Dehesa Boyal' en Mariana (Cuenca) una obra de G+A Arquitectura (Constantino Antolínez y Eduardo Herrero) ex aequo, junto a otros dos proyectos: la 'Sala velatorio municipal en Casas de Lázaro', en Albacete, obra de Fernando Valenciano, y el 'Gimnasio Municipal' en Corral de Calatrava (Ciudad Real) obra de Luis Carlos Peña.

En el epígrafe Arquitectura Rehabilitación, el premio ha sido para la 'Rehabilitación de una Casa-Carbonería' del siglo XVII en Toledo, obra de Joaquín Vargas, y Mención especial se ha llevado la 'Casa Reminiscente' en Oropesa (Toledo), de Julio César Moreno.

En la Categoría 2, el premio de Urbanismo y Paisaje, ha premiado, en el epígrafe Territorio, a la 'Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030', en Toledo. En el epígrafe de Paisaje urbano, el premio se lo ha llevado 'El Plan Director y sus primeras obras en la Muralla de Talavera de la Reina' (Toledo), obra de Fernando Cobos, Rodrigo Canal e Iris Oliveros (de Fernando Cobos Estudio de Arquitectura).

En la Categoría 3, el premio Emergente para arquitectos menores de 40 años, en el epígrafe de Obra Nueva, ha sido para 'CEI Amapola' en Galápagos (Guadalajara) obra de OCA Arquitectos (Bernardo García y Hernán Lleida). En el epígrafe de Rehabilitación, el premio se lo lleva la 'Casa de la Sevillana' en Sisante (Cuenca) de Ana González Cabrera y Noa González Cabrera.

En la Categoría 4, para arquitectos colegiados con obra fuera de Castilla La Mancha, el Premio Miguel Fisac se lo llevan '4 Viviendas de Protección Oficial', en Garralda (Navarra), obra de Nazareth Gutiérrez, Rodrigo Núñez y Juan Carrascosa.

La Categoría 5, donde figura el premio a la Difusión de la Arquitectura, ha premiado a 'NAM. Navegando Arquitecturas de Mujer', una app para la difusión de arquitecturas olvidadas, obra de María Elia Gutiérrez y su equipo (José Parra, Ana Gilsanz y Asunción Díaz). Mención especial se lleva el trabajo realizado por David García-Manzanares Vázquez de Agredos 'Miguel Fisac. Obra completa'.

La Categoría 6, de nueva creación, que premia la Permanencia Obra Nueva es para el 'Edificio del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Albacete', obra de Francisco Candel y de Juan Caballero. En el epígrafe de Rehabilitación, el premio se lo lleva la 'Rehabilitación del Teatro Circo de Albacete', una obra de Juan Caballero, Emilio Sánchez y Carlos Campos.

En la Categoría 7, el premio a la Diversificación Profesional ha sido para el 'Montaje expositivo para la efeméride del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio' en Toledo, una obra de AMA Estudio Arquitectura, compuesto por Francisco Javier Alguacil y Luis Moreno. Mención especial se lleva 'Cacahuete' en Sacedón (Guadalajara), de Fernando Orte y Cristina Manene.

Finalmente, en la Categoría 8, la distinción de honor a la trayectoria profesional es para el arquitecto Alberto Campo Baeza. Alberto Campo Baeza (Valladolid, 1946) es un arquitecto español, que fue catedrático de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Madrid de 1986 a 2017, y profesor en la ETH Zürich, EPFL de Lausanne y PENN de Philadelphia; así como también en Dublín, Ithaca, París, Nápoles, Kansas y Washington.

Leer más acerca de: