TOLEDO, 15 May. (EUROPA PRESS) -
El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha celebrado este jueves ha sido escenario de una debate general a cuenta de la Política general seguida por el Gobierno regional en relación a las Artes Escénicas. Un debate que ha girado en torno a la dotación presupuestaria de la Red de Artes Escénicas.
Durante el mismo, Partido Popular y Vox han reclamado un aumento de la dotación presupuestaria, calificando de "recorte" la distribución establecida por la Viceconsejería de Cultura tras la incorporación de municipios a la Red, mientras que el PSOE ha defendido el nuevo reparto señalando que la dotación presupuestaria se ha ampliado.
El diputado de Vox, José Manuel Cobo, ha reclamado durante su turno de intervención una "revisión inmediata" del modelo que contemple "un incremento proporcional de lo que es el presupuesto".
Para Cobo, el reparto presupuestario desatiende "la cultura en las grandes ciudades", un elemento que ha ejemplificado con la provincia de Albacete, donde "de 130 actuaciones, solamente dos se producen en la capital de provincia".
Ademas, el parlamentario de Vox ha requerido mayor transparencia en "la fórmula de reparto y valoración" ya que "no se han publicado" los criterios de reparto.
Por otra parte, Cobo ha aprovechado para criticar "ciertas obsesiones revisionistas de género" en las tendencias de la programación cultural, y ha planteado "una auditoría de las subvenciones culturales, siendo el único motivo para ser merecedores de las mismas el mérito artístico".
EL PP HABLA DE "RECORTE"
De su lado, el diputado del PP, Ignacio Manuel Redondo Alba, ha señalado que el incremento de municipios en la Red de Artes Escénicas no ha estado correspondido con un incremento presupuestario.
"A nadie se le puede escapar que, si se admiten 96 espacios en el nuevo modelo de la red y 136 en el nuevo circuito, sin incrementar el presupuesto supone sí o sí recortes económicos importantes en muchos teatros de la región", ha señalado el diputado 'popular'.
Redondo ha acusado a la Viceconsejería de Cultura de imponer "unilateralmente un modelo que perjudica claramente a las grandes ciudades de Castilla-La Mancha". "Sólo espero que no tenga nada que ver con que casualmente la gran mayoría no están gobernadas por el PSOE", ha añadido.
"Aunque se ha anunciado un aumento presupuestario", ha señalado el diputado del PP, "el nuevo modelo, ya lo he dicho antes, ha traído consigo un recorte flagrante".
Además, ha argumentado que estos recortes han tenido efectos graves sobre el circuito, señalando "la temporada de esta primavera solo se han podido contratar 27 espectáculos de 9 compañías en comparación de lo contratado en la temporada de otoño del año pasado, que fueron 36 espectáculos de 15 compañías".
Por otra parte, el parlamentario 'popular' ha reclamado que se dote de presupuestos "disponer de un plan de prevención de riesgos laborales".
EL PSOE DEFIENDE EL NUEVO MODELO
Frente a los argumentos de Vox y el PP, el PSOE ha defendido, a través de la intervención del diputado José Antonio Contreras, la dotación presupuestaria y el reparto asignado por Cultura.
Contreras ha incidido en el incremento de dotación presupuestaria que "este año, aproximadamente, se eleva a 1.900.000 euros".
Además, el parlamentario socialista ha defendido el reparto atendiendo especialmente a los municipios pequeños, lo que "ha permitido llevar diferentes producciones y propuestas culturales a todos los rincones de la ancha geografía de Castilla-La Mancha".
El diputado del PSOE ha defendido que la distribución ha sido consensuada ya que "para la confección de este presupuesto y esta oferta cultural, se ha tenido en cuenta mucho a todas las compañías de Castilla-La Mancha, donde más del 70% de las mismas son de Castilla-La Mancha".
En este sentido, ha solicitado "tiempo, sobre todo, a que, de alguna manera, pueda desarrollarse este nuevo modelo que ha sido pactado".
PASTOR ACUSA AL PP DE DEFENDER LOS INTERESES DE "CUATRO LOCALIDADES"
Tras el turno de los grupos parlamentarios ha intervenido el consejero Educación, Cultura y Deportes de la Junta, Amador Pastor, que ha defendido el modelo y ha acusado al Partido Popular de "hacer defensa, de cuatro localidades evidentemente muy grandes" mientras "casi el noventa por ciento de los ayuntamientos han visto incrementada sus cuantías".
El consejero ha defendido que "se ha incrementado en 250.000 euros", con lo cual no se ha producido un recorte con la incorporación de nuevos municipios en la Red. "En 2024 había 231 entidades adheridas, en 2025 hay 240 entidades adheridas", ha señalado Pastor, argumentando que el incremento de ayuntamientos se debe a que "el modelo está hablado, aceptado y consensuado".
Ademas, Pastor ha señalado que "Ciudad Real, y además esto desmonta también esa acusación velada que hacía de sectarismo político, ha tenido incremento de la aportación por parte de la Junta". "Que la persona que le asesora le comente bien todos los datos", ha increpado el titular de Cultura autonómico al diputado del PP.
Finalmente, ha criticado la incorporación a exigencias de planes de prevención de riesgos laborales, cuestionando al parlamentario del PP si "ha leído la convocatoria" ya que "la convocatoria dice literalmente el espacio escénico debe cumplir con las condiciones de seguridad y prevención de riesgos laborales".
EL PLENO APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PLANTEANDO VALORAR UN INCREMENTO DEL PRESUPUESTO
El debate ha concluido con la aprobación de una resolución propuesta por el PSOE en la que se insta a reconocer la cultura como servicio público, se anima a continuar con el trabajo conjunto de los distintos sectores de la Red de Artes Escénica, y plantea el incremento del presupues de la Red, con el voto favorable de los diputados del PSOE frente a los votos contrarios de PP y Vox.
Una resolución que se ha impuesto a sendas propuestas del PP y Vox.
La propuesta de los 'populares', centrada en la articulación de un nuevo modelo de reparto presupuestario, el incremento del presupuesto y el condicionamiento de la programación a criterios como personal y planes de prevención de riesgos, ha sido rechazada por los votos del Grupo Parlamentario Socialista, a pesar de contar con el apoyo de Vox.
De su lado, la propuesta de Vox, que incorporaba el reconocimiento y la financiación a festejos religiosos y taurinos, ha sido rechazada con los votos contrarios del PSOE a pesar de haber recabado el respaldo de los 'populares'.