Concluye la obra de adaptación de una nave, con gasto de más de 900.000 euros, para almacenaje, mantenimiento y gestión del servicio
VALLADOLID, 6 Mar. (EUROPA PRESS) -
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha asegurado este lunes que el Ayuntamiento probablemente "en los próximos meses" se compren nuevas estaciones del servicio de préstamo de bicicletas, 'Biki', ante la satisfacción con el funcionamiento del mismo en su primer mes y el interés de empresas o municipios vecinos, como La Cistérniga, en contar con paradas.
Así lo ha explicado Puente este lunes durante la visita que ha hecho a la nave en la que se ubican las instalaciones de mantenimiento y gestión de Biki y que también funciona como apoyo a la sede central de Auvasa, situada en la calle Vázquez de Menchaca del Polígono de Argales y en la que el Ayuntamiento ha invertido 919.383,65 euros, IVA incluido.
El regidor vallisoletano ha insistido en el funcionamiento "espectacular" de este servicio de préstamo, que se puso en marcha el 1 de febrero y que en poco más de un mes cuenta ya con unos 5.700 usuarios inscritos.
Estas cifras, según Óscar Puente, superan las expectativas e incluso "avisan de cómo habrá que afrontar la primavera" porque considera que en el primer mes de funcionamiento ha habido un nivel de uso "muy alto" que "triplica" los datos del anterior sistema de concesión pese a que "está haciendo muy malo, clima muy frío, ha habido una nevada...".
Así, el Ayuntamiento se plantea ya el crecimiento de 'Biki', pues el alcalde afirma que hay "peticiones de empresas que quieren contar con estaciones de préstamo en sus instalaciones" y municipios vecinos como La Cistérniga "que se ha dirigido para interesarse por implantar en su municipio estaciones conectadas con el servicio de Valladolid".
A ello ha sumado el "muy buen 'feedback'" que asegura que se ha recibido de la ciudadanía, "más allá de los chascarrillos de la oposición".
Actualmente el servicio todavía está en su fase de despliegue, ya que se encuentran instaladas 83 estaciones de préstamo y falta por colocar 14. Además, Puente ha recordado que "afortunadamente" hay "bastantes bicis" que todavía no se han puesto en servicio que van a permitir "ampliar la oferta" y tienen la "flexibilidad" que aporta que el Ayuntamiento y Auvasa gestionan directamente el servicio, por lo que cuando se vea necesario adquirir nuevas estaciones e irlas implantando en zonas que sean demandada así lo harán.
De hecho, Puente ha ido más allá y ha afirmado que en la mañana de este lunes representantes del equipo de Gobierno y de Auvasa, empresa municipal de la que depende Biki, han mantenido una reunión ante la posibilidad de adquirir nuevas estaciones de préstamo con vistas a un crecimiento del servicio "en los próximos meses".
El alcalde considera que el éxito de Biki con respecto a las cifras de uso del anterior servicio Vallabici responde a una suma de cuestiones como que se trata de algo "novedoso, que siempre llama la atención", que el sistema está "mucho mejor dimensionado", al pasar de 32 a 97 puntos de préstamo y "de 230 a 1.000" bicicletas.
Además, de "la calidad y el producto atractivo" ha apuntado que el anterior sistema "convivió con una red de carriles bici peor que el actual", aunque ha reconocido que todavía "no está ni mucho menos a la altura de lo que la ciudad tendría que tener".
Y por último, ha interpretado que la ciudadanía "cada vez tiene más claro que hay que moverse de forma sostenible".
NUEVA NAVE
Puente ha visitado este lunes, acompañado por el concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, y el gerente de Auvasa, Álvaro Fernández Heredia, la nave de Biki en el polígono de Argales que ya se encuentra en funcionamiento después de la inversión de 759.821 euros más IVA, financiada en un 80 por ciento por los fondos Next Generation de la UE, a través del Programa de Ayudas a Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Dispone de 2.210 metros cuadrados y cuenta con espacios destinados a taller de bicicletas y estaciones, vestuarios, oficinas, salas de formación y almacenamiento temporal de vehículos
El objetivo de la actuación ha sido dotar a Biki de una infraestructura adecuada para el correcto mantenimiento y una buena operatividad del sistema público de bicis. Asimismo, actúa como inmueble de apoyo a la sede central de Auvasa de la calle Bronce.
Esta nave era propiedad de la empresa municipal VIVA y no estaba utilizada, por lo que fue adquirida por Auvasa y ha requerido una actualización y adaptación para dar cumplimiento a las necesidades del servicio de Biki.