VALLADOLID, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -
La presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, Cayetana Guillén Cuervo, ha aprovechado este martes la inauguración en Valladolid de la X edición del Mercado Bienal de las Artes Escénicas (Mercartes) para reivindicar la lucha por la dignidad y el respeto de todos y cada uno de los profesionales de las distintas disciplinas de este sector como fuente además de riqueza del país.
"Una subvención es una ayuda para generar empleo, no es una limosna", ha advertido Cayetana Guillén Cuervo para insistir en que al tiempo que las Artes Escénicas y el hecho artístico "generan reflexión, espíritu crítico y dan oxígeno a un país porque completan al ser humano, también la cultura produce el 4 por ciento del Producto Interior Bruto, genera identidad y Marca España".
La actriz ha sido una de las personalidades invitadas al acto de inauguración de la bienal Mercartes, que en su décima edición reúne en Valladolid a más de 1.200 profesionales y 157 organizaciones expositoras y se constituye como punto de encuentro de referencia y negocio fundamental, propiciando relaciones comerciales, diálogo entre agentes públicos y privados y oportunidades de negocio.
Durante los próximos días, la Feria de Valladolid se convierte así en uno de los principales mercados estratégicos del sector en España, sin olvidar tampoco la presencia internacional, ya que esta edición cuenta con una delegación de invitados provenientes de Argentina, Italia, Portugal y Grecia.
Está organizada por la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (Faeteda) y la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales, y cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música.
Entre las distintas actividades previstas, el jueves se celebrará un foro de debate sobre distintos temas que preocupan al sector, ha explicado el presidente de Faeteda, Jesús Cimarro, quien, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha citado como ejemplos el Estatuto del Artista, la Ley de Contratos Públicos o los presupuestos generales de la cultura.
A la importancia de la cita ha hecho también referencia el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura, Joan Francesc Marco, quien ha resaltado un sector que "se está convirtiendo en un referente cultural, es eso que se llama Marca España", a la vez que se ha felicitado de que Mercartes supone un "escalón más" en ese trayecto hacia un mayor auge internacional.
AUMENTO DEL MERCADO Y DEL NEGOCIO
Por su parte, Juan Ignacio Herrero, presidente de la Red Española de Teatros, con más de 182 socios que representan a casi un millar de espacios escénicos en todo el territorio nacional, explica que la feria tiene como objetivo crear un "marco de trabajo que redunde en un aumento del mercado y del negocio, que es de lo que se trata, puesto que las Artes Escénicas aportan muchos recursos al PIB".
Otra de las autoridades presentes en el acto inaugural, la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha incidido en la implantación de una bienal con una década de historia cuya finalidad es la de "visibilizar el sector de las Artes Escénicas y la oportunidad de negocio que éste representa", aprovechando además el escaparte de una ciudad como Valladolid, "en el medio de todo, una capital de intercambio, un polo de atracción tanto de valores como de fortalezas en dicho ámbito".
Para la viceconsejera de Cultura de Castilla y León, Mar Sancho, Mercartes representa una "cita ineludible" de las Artes Escénicas, "un sector muy importante que genera empleo y riqueza económica y que aquí toma esa conciencia de poner en contacto a las distintas compañías y sus propuestas".
De hecho, la Junta participa con un expositor promocional de la oferta de los festivales artísticos de Castilla y León como importante motor de las industrias culturales y creativas que conforman un tejido diverso y complejo.
Así, en el espacio autonómico se promocionarán los festivales de organización propia que se promueven desde la Consejería como, por ejemplo, el 'Festival Internacional de Circo de Castilla y León', Cir&Co, en Ávila y el 'Festival Internacional de las Artes de Castilla y León', FACYL, en Salamanca, así como el festival 'Escenario Patrimonio Castilla y León', que promueve las artes escénicas de la Comunidad en lugares singulares del patrimonio artístico e histórico, programando actividades culturales de calidad en el medio rural.
Además, se va a llevar a cabo una promoción de la 'Castilla y León Film Commission', dando a conocer los servicios que ofrece y noticias sobre la actividad que desarrolla.
Desde la Consejería también se quiere aprovechar el espacio expositivo para dar a conocer y promocionar la colaboración con los festivales culturales de Castilla y León, a través de la línea de subvenciones puesta en marcha por la administración autonómica, que impulsa la realización de festivales en los ámbitos de la música, artes escénicas, cine y televisión, artes visuales y nuevas tecnologías, así como en otras temáticas vinculadas al ámbito cultural de Castilla y León.
APOYO A 113 FESTIVALES CON 950.000 EUROS
En la convocatoria de este año 2023, se apoya la celebración de 113 festivales, once más que el pasado año 2022, por un importe total de 950.000 euros.
De igual forma, también se considera prioritario defender la cultura como un servicio esencial y mantener la actividad cultural de la Comunidad a través de los 45 centros de la red, ofreciendo mensualmente una programación pública de cultura de calidad para los ciudadanos y apoyando al sector a través de una inversión pública activa.
Además, se mantiene un apoyo continuado a los profesionales del sector de las artes escénicas. Durante la presente legislatura, la Consejería ha mostrado su compromiso con apoyo a las iniciativas al emprendimiento en esta materia.
En concreto, las subvenciones dirigidas a financiar la producción y gira de espectáculos a las compañías de artes escénicas de Castilla y León han experimentado un incremento de más del 22 % en su dotación presupuestaria en la convocatoria de 2022 respecto a la anterior, alcanzando los 1.250.000 euros.
El compromiso con el medio rural llega a través del programa 'Circuitos Escénicos de Castilla y León'. Trabaja para garantizar una programación de artes escénicas estable en las nueve provincias y cuenta con la colaboración de distintas diputaciones provinciales y más de un centenar de municipios de menos de 10.000 habitantes.
Otro ejemplo de cooperación con las entidades locales en materia de artes escénicas es la 'Red de Teatros de Castilla y León', que llega a más de 80.000 espectadores cada año. Una programación en la que en 2022 más del 54 % de los espectáculos programados correspondieron a compañías de Castilla y León, por lo que este programa supone también un importante instrumento para el fomento de las compañías de artes escénicas de la Comunidad.
En Mercartes 2023 estarán representadas todas las disciplinas escénicas y todos los perfiles profesionales, lo que permitirá ofrecer una perspectiva del sector en todas sus dimensiones y especialidades.