La Junta entrega a la Comunidad de Villa y Tierra de Coca (Segovia) una autobomba y una retroexcavadora

El consejero de Presidencia, González Gago (quinto por la izda) con resto de autoridades de Comunidad de Villa y Tierra de Coca y los Vehículos entregados.
El consejero de Presidencia, González Gago (quinto por la izda) con resto de autoridades de Comunidad de Villa y Tierra de Coca y los Vehículos entregados. - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 6 junio 2025 12:55

COCA (SEGOVIA), JUNIO 6 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Presidencia de la Junta ha hecho entrega a la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, en la provincia de Segovia, de un camión autobomba con empleo fundamental en el cuidado del pinar y una máquina retroexcavadora para obras públicas, cuyo importe alcanza los 400.000 euros.

La entrega de los vehículos la ha efectuado el consejero de Presidencia, Luis Miguel González Gago, en una visita a la ciudad de Coca-Cauca, en Segovia, sede de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, donde ha sido recibido por el alcalde de Coca y presidente de la Comunidad de Villa y Tierra, Fernando Aceves.

En la visita ha estado presente el director de Administración Local de la Consejería, Emilio Arroita, y la secretaria general de la Delegación territorial de Segovia, Ana Isabel Fuente, con varios alcaldes y concejales, miembros de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca.

La visita ha comenzado en el Ayuntamiento, donde el alcalde ha mostrado al consejero lagunas dependencias históricas y le ha abierto el libro de honor de la ciudad, tras lo que González Gago ha agradecido la invitación a Coca y ha recordado la historia de este municipio en el que nació el emperador romano Teodosio. Desde el Ayuntamiento, el consejero y el resto de autoridades se han dirigido al entorno del castillo de Coca, donde esperaban los dos vehículos entregados.

González Gago ha destacado "la importancia de la inversión, que sirve para poner en valor las mancomunidades de municipios en un territorio tan extenso como Castilla y León".

El consejero ha recordado que "las mancomunidad son entes asociativos que voluntariamente constituyen los ayuntamientos para prestar sus competencias locales, según las obligaciones que se reflejan en la Ley de Bases de Régimen Local".

El consejero ha razonado que "hay servicios públicos que sólo de forma mancomunidad se pueden prestar, porque las inversiones a realizar son muy cuantiosas: recogida de residuos sólidos, limpieza diaria con barredoras, mantenimiento de redes de agua y saneamiento, iluminación o arreglo de caminos".

SERVICIOS MANCOMUNADOS

En Castilla y León hay 240 mancomunidades tradicionales, de las que 38 son comunidades de Villa y Tierra y cinco son de interés general de carácter urbano, en entornos de grandes municipios. Las 38 comunidades de Villa y Tierra son históricas, como ha recordado el consejero Gago "anteriores a las mancomunidades", regidas por sus estatutos y constituidas en la época de la Reconquista, con el objetivo común de prestar servicios a los vecinos de los pueblos. Es una figura que existe en casi todas las provincias de Castilla y León, excepto Salamanca y León, ha apuntado.

En el caso de Segovia hay 40 mancomunidades, 28 de tipo tradicional y 12 de Villa y Tierra. La de Coca agrupa 10 municipios, con más de 6500 vecinos.

El consejero de Presidencia ha explicado que el gobierno regional ha ofrecido ayudas y subvenciones a las mancomunidades desde 2022, cuando se convocaron ayudas anuales por 5,7 millones de euros, y ha señalado que ahora, en 2025, se han convocado por 11,7 millones de euros, más del 100 por ciento de incremento. Gago ha añadido que en 2024, todas las mancomunidades que acudieron a la línea de ayudas cumpliendo los requisitos formales para solicitarlas recibieron, al menos, una de esas ayudas.

En Segovia se han dado ocho ayudas, seis a mancomunidades y dos a comunidades de Villa y Tierra. Dentro de esas ayudas de 2023 y 2024 está la maquinaria que se ha entregado hoy, un camión autobomba y una minicargadora, con una inversión de 400.000 euros, de los que el gobierno regional ha abonado el 75 por ciento, y la comunidad de Villa y Tierra, el resto.

El presidente de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, Fernando Aceves, ha explicado que la Comunidad de Villa y Tierra cuenta con un patrimonio forestal de 7.700 hectáreas de monte público con unas 100 familias empleadas. "El camión todoterreno autobomba es necesario para el cuidado del pinar, y tiene que reemplazar a la flota actual de cuatro camiones que tienen ya más de 40 años", ha añadido.

El alcalde Coca ha recordado que "la Comunidad de villa y Tierra no es institución administrativa, y sus únicos ingreso son a través del monte, por lo que hay que invertir en el monte, que es lo que da el dinero para mantener los servicios a los municipios".

La máquina retroexcavadora tiene un cazo para hacer zanjas, pala quitanieves, y barredora, y servirá para obras públicas en todos los municipios de la Comunidad de Villa y Tierra.

Finalmente, el consejero ha destacado que "si alcaldes de distintos signos son capaces de asociarse para dar servicios a sus vecinos, han de servir de ejemplo al resto de instituciones", que considera deben colaborar "sin importar los colores políticos para cubrir las necesidades de los ciudadanos".

Contador