El próximo lunes está prevista una reunión con los responsables sindicales en la capital leonesa
VALLADOLID, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a los responsables sindicales leoneses de UGT, CCOO, USO y CGT, que le han trasladado la necesidad de abordar un plan estratégico para la provincia y analizar las "amenazas" que ésta sufre.
Fernández Mañueco ha recibido a los sindicatos en las Cortes de Castilla y León, donde se celebra una sesión plenaria en la que el jefe del Ejecutivo autonómico, donde ha expresado el compromiso de la Junta con la provincia en respuesta al portavoz de UPL, Luis Mariano Santos.
Tras esta intervención, Alfonso Fernández Mañueco ha recibido a la secretaria general de Comisiones Obreras en la provincia, Elena Blasco Martín; el secretario provincial de UGT, Enrique Reguero; Jesús López, de CGT; y Fernando Abella, de USO.
Elena Blasco ha explicado que barajaban tener una "pequeña" reunión con el presidente antes de la que mantendrán el próximo lunes, 14 de abril, en la Delegación Territorial de la Junta en León.
La responsable de Comisiones Obreras ha calificado de "bastante interesante" el encuentro porque ha permitido "ir orientando" hacia qué líneas quieren trabajar y adelantar para el lunes, sobre todo planteamientos como cuáles son las "oportunidades" que tiene León al mismo tiempo que las "amenazas" y que, por tanto, qué líneas estratégicas tendrían que ir diseñando para responder a todas las necesidades.
Sobre todo, ha señalado Blasco, se persigue "corregir" una "crisis estructural" que se detecta "claramente" en la provincia de León y ha recordado que todo ello planteado en el mismo sentido que lo que se defendía en la manifestación del 16 de febrero en la capital leonesa en la que participaron miles de personas de reclamar un "plan de emergencia de inversión pública" hacia cuatro líneas de intervención o focos de actuación como son el empleo, las infraestructuras, la reindustrialización y los servicios públicos.
En una línea similar se ha expresado Enrique Reguero, quien ha agradecido a la Unión del Pueblo Leonés la invitación para asistir al pleno, lo que ha permitido mantener esta reunión con el presidente y varios consejeros.
El responsable de UGT ha explicado que se ha analizado un poco de dónde se llega después de la cuarta manifestación que se convoca en León porque ven "que el futuro, el desarrollo económico y social de la provincia de León no es el más adecuado".
"Entendemos que León necesita ser reconocido, que tanto el gobierno de la Junta como otros gobiernos que reconozcan que León tiene un problema y a partir de ahí nos ponemos a trabajar", ha añadido.
ANALIZAR INVERSIONES
Reguero ha calificado la reunión de "agradable", con el interés de trasladar el día 14 los planteamientos, sobre todo de mirar "qué proyectos e inversiones puede haber" y ha asegurado que también se han abordado dos cuestiones como intentar poner de acuerdo el Gobierno de España para trabajar y también que "se cumpla un poco una descentralización administrativa de la Junta hacia León y hacia todas las provincias".
Asimismo, se ha referido a la situación de la prestación de servicios públicos como la sanidad, con la reciente manifestación por la sanidad pública en Valladolid del pasado 15 de marzo, cuando plataformas y sindicatos de todas las provincias han reivindicado una situación similar en todos los territorios.
En el caso de León ha concretado que, por la forma que tiene la provincia, "el mundo rural está muy abandonado, muy necesitado", con centros de salud que se "cierran", con la falta de oncólogos en El Bierzo, un hospital que se tenía que haber hecho en Villablino y al final "ha quedado como un centro de salud" y con muy pocos médicos.
"Por lo tanto necesitamos esa urgencia", ha aseverado el responsable provincial de UGT, quien ha reclamado también atención en la educación, sobre todo en las zonas rurales, porque sufren "una gran pérdida" con el cierre de la minería y el "destrozo" de las térmicas, además de un "abandono de la población alarmante", con personas mayores que "ni siquiera tienen servicios" para ir a un banco o trasladarse en coche hacia un centro de salud, muchas veces abiertos sólo un día o dos.
"Por lo tanto tenemos un grave problema", ha reiterado Enrique Reguero, quien ha apuntado que dentro de la "crisis estructural" que padece León están de acuerdo en la necesidad de tener un plan de actuación "concreto y específico" para la problemática que tienen las comarcas mineras.
A este respecto, ha advertido del abandono "continuado" a lo largo de los años de estas comarcas, convertidas en zonas "totalmente desoladas" que al final lleven precisamente a "desgracias" como la sucedida en Cerredo, "que las personas ante la búsqueda de una vida terminen perdiéndola porque tienen que terminar entrando de nuevo en una mina en unas condiciones muy precarias sin ningún tipo de seguridad".