ZAMORA, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta, Leticia García, ha destacado que más de 150.000 mujeres de la Comunidad recibieron apoyo del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL) en 2024.
La titular de Industira ha trasladado estas cifras durante el encuentro que ha mantenido este viernes Benavente (Zamora) con las alumnas del programa de Formación Ocupacional de Tráfico de Mercancías por Carretera que desarrolla Esla Formación.
Este centro ha impartido, en los últimos años, 17 acciones formativas de estos perfiles con la participación de 204 alumnos, de los cuales 138 fueron mujeres y 66 hombres, unos cursos que han tenido, además, "una elevada tasa" de inserción laboral y han permitido que el 70 por ciento de los alumnos formados han logrado un empleo.
Durante el encuentro en este centro, la titular de la Consejería ha recordado que las mujeres constituyen "un colectivo prioritario dentro de los programas y servicios que promueve el ECyL para impulsar el empleo femenino".
Con esta medida, la Junta de Castilla y León pretende "incrementar las tasas de empleo femenino, mejorar las condiciones laborales de las mujeres de la comunidad, favorecer su desarrollo profesional y promover el talento".
En el ámbito de la formación, más de 35.200 mujeres participaron durante el pasado año en las acciones formativas programadas para mejorar sus habilidades y abrirse camino en nuevos sectores.
Entre ellas, 19.300 desempleadas han adquirido nuevas competencias para facilitar su reincorporación al mercado laboral, mientras 14.700 trabajadoras ocupadas han apostado por mejorar su formación para avanzar en su carrera profesional o mejorar sus oportunidades.
García ha subrayado que ellas muestran un mayor interés por la participación en los programas formativos, ya que casi el 60 por ciento de los participantes en las acciones formativas promovidas por el Ecyl han sido mujeres, un porcentaje que se acerca al 63 por ciento en el caso de los programas de formación para trabajadores ocupados.
Con carácter general, estos programas han permitido a muchas mujeres "actualizar sus conocimientos o facilitar su reciclaje profesional hacia sectores en crecimiento y con una amplia demanda laboral como el sector del transporte, mejorando así sus oportunidades para acceder a empleos mejor remunerados y con más estabilidad, así como sus oportunidades de desarrollo profesional".
Junto a los programas de formación para el empleo, durante el año 2024, el ECyL ha impulsado de forma directa la contratación y la mejora del empleo de más de 7.000 mujeres, "facilitándoles el acceso a un empleo indefinido o temporal, promoviendo contratos estables o de jornada completa y apoyando el autoempleo", según ha recalcado Leticia García, que también ha hablado de orientación y de iniciativas vinculadas al autoempleo.
EVOLUCIÓN DEL EMPLEO
"Estas políticas de la Junta de Castilla y León han contribuido a la evolución positiva del empleo femenino en los últimos años y, especialmente, durante el pasado ejercicio, con un aumento de 20.400 mujeres ocupadas (+4,45%), lo que supone más del 72% del total de nuevos empleos creados en la comunidad.
Además, el número de mujeres asalariadas indefinidas ha crecido en 16.700, una cifra que representa un incremento del 5,29% y que ha permitido consolidar una mayor estabilidad laboral para las trabajadoras", según ha trasladado la Junta.
En el caso de la provincia de Zamora, según los datos de la Encuesta de Población Activa, el incremento de la ocupación femenina durante el último año fue de 4.500 ocupadas más, lo que equivale a un incremento del 15,6%. Mientras, el paro descendió entre las mujeres en casi un 7% durante el pasado año en la provincia.