El ‘Abono de Proximidad’ superó los 1.190 abonados la pasada temporada y el número total de abonos alcanzó los 3.697, un 14,2% más
VALLADOLID, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Temporada 2024/25 de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) contará con una programación que apuesta por la "excelencia" artística y la internacionalización iniciada en los últimos años a través de 18 programas "tramados con ilusión" en los que se podrán encontrar piezas contemporáneas y 20 conciertos, dos de ellos extraordinarios, de temáticas "diferentes con una gran variedad de estilos y artistas de primera categoría para satisfacer a todos los públicos".
Los distintos programas y los abonos a los que podrán acceder los interesados se han presentado este miércoles en una rueda de prensa en el Centro Cultural Miguel Delibes en la que ha estado presente la vicenconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho; el director artístico de la orquesta, Jesús Herrera, y su director, Thierry Fischer.
La primera en tomar la palabra ha sido la representante de la Junta, quien ha dado a conocer la que será la trigésimo tercera temporada de la OSCyL, que contará con una programación que incluye actuaciones del "máximo nivel", tanto en su sede del Centro Cultural Miguel Delibes como en las distintas provincias de la Comunidad, en España y más allá de las fronteras, con el objetivo de "marcar un antes y un después que refuerce decisivamente su posicionamiento dentro del panorama sinfónico”.
De esta forma, la orquesta también va a tener presencia en las nueve provincias y otras localizaciones de la mano del 'Abono de Proximidad', así como una gira internacional donde pondrá de manifiesto su “gran nivel artístico”. “Nos sentimos muy orgullosos de nuestra orquesta”, ha asegurado Sancho, al tiempo que ha detallado que en la “ambición” por trabajar al más alto nivel internacional se contará con diversos compositores y artistas residentes.
Estos programas, ha puntualizado Sancho, van a ahondar de forma "intensa" en ofrecer una oferta musical "variada de una calidad incuestionable a través de estilos contrastables para satisfacer a todos los públicos desde la calidad".
Al hilo, la viceconsejera de Acción Cultural ha sostenido que con estos programas se "satisfacen los anhelos de quienes quieren descubrir corrientes nuevas pero también de aquellos que buscan disfrutar de los grandes clásicos", todo ello en el marco del compromiso de la Administración autonómica con la "excelencia artística".
Durante la presentación, Fischer ha dedicado unas palabras a Herrera, quien esta temporada iniciará una nueva etapa profesional, por permitirle dirigir la orquesta y trabajar con los “excepcionales” profesionales que la componen. “El positivismo y el rigor son las cualidades necesarias que han permitido alcanzar la excelencia a través del trabajo persistente en esta orquesta”, ha reconocido.
Herrera, por su parte, ha enfatizado en que los programas que se han configurado para la Temporada 2024/25 buscan explorar nuevos estilos musicales y mundos sonoros en los que la OSCyL "no está tan cómoda" para que los abonados que llevan años disfrutando de su música descubran nuevos ámbitos.
PROGRAMACIÓN
En la búsqueda de esa excelencia artística, la OSCyL presenta una programación para la Temporada 2024/25 conformada por 18 programas de abono y dos conciertos extraordinarios, que se desarrollarán entre los meses de septiembre de 2024 y junio de 2025.
De la mano de Thierry Fischer, la orquesta presentará obras de diversos estilos, comenzando con música española, con ‘El sombrero de tres picos’, de Manuel de Falla, y rindiendo homenaje al maestro Joaquín Rodrigo en el 25 aniversario de su fallecimiento. También dirigirá grandes nombres del repertorio sinfónico como Chaikovski, el suizo Frank Martin, Stravinski, Mússorgski, Ravel, Strauss y Mahler, así como un programa británico con varias obras poco frecuentes que no dejarán indiferente al público.
Además, más allá de los programas dirigidos por Thierry Fischer, se completa la programación con la participación de los dos directores asociados, Vasily Petrenko y Elim Chan, así como con la de nuevos maestros para la OSCyL, como los franceses Fabien Gabel y Pierre Bleuse, el británico Mark Wigglesworth y la joven promesa finlandesa Emilia Höving. La programación de la Temporada 2024/25 también supone el regreso de directores conocidos y queridos por el público como Hugh Wolff, Pablo González, Jaime Martín y Krzysztof Urbanski.
NOMBRES PROMETEDORES
Además, se apuesta por los nuevos nombres más prometedores del momento y la participación de colectivos de la Comunidad, como los alumnos de la escuela de ballet de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León o los niños del programa socioeducativo ‘Miradas’ de la OSCyL.
Durante la presentación de la nueva temporada, se han dado a conocer tres nuevas residencias artísticas con el objetivo de colaborar estrechamente con personalidades de máximo prestigio que aporten un valor añadido a distintos niveles a la temporada y a la visión artística de la orquesta.
Así, durante la temporada 2024/25 serán artistas residentes la compositora mexicana Gabriela Ortiz, nominada al Grammy y una de las figuras más consolidadas en el campo de la composición actual, junto al flautista Emmanuel Pahud y al violista francés Antoine Tamestit, ambos máximos referentes de sus instrumentos en la actualidad.
Estas tres residencias artísticas evidencian la vinculación de la OSCyL con los intérpretes más reputados de nuestros días, así como la sed de explorar colaboraciones dentro de múltiples contextos que dotan de variedad a su actividad.
Reseñable es, especialmente, la oportunidad de que los miembros de la Orquesta actúen en formato reducido junto con los mejores músicos del mundo y que los miembros de la OSCyL Joven puedan formarse con ellos.
ABONOS
Además de los ‘Abonos de Proximidad’, la próxima temporada 2024/25 ofrece otras modalidades de abono, como el ‘Abono Bienvenida’, con ocho conciertos precedidos de una breve explicación con algunos de sus protagonistas; el ‘Abono Sábado’, que incluye una selección de ocho conciertos siempre en sábado, y el ‘Abono Historias Musicales’, que propone ocho conciertos que incluyen obras basadas en relatos de la literatura, la propia imaginación de los compositores o la vida real, con obras como ‘Pelléas et Mélisande’, ‘Pulcinella’ o ‘Cuadros de una exposición’, entre otras.
Los abonados que deseen renovar su ‘Abono de Temporada’ podrán hacerlo, conservando su butaca actual, del 17 al 24 de junio de 2024, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas.
Para quienes deseen cambiar su localidad, podrán hacerlo los días 26 y 27 de junio. Las personas que deseen adquirir su ‘Abono de Temporada’ por primera vez, lo podrán hacer a partir del 28 de junio.
Se ha establecido un periodo preferente para los ‘Abonos Bienvenida’, ‘Historias Musicales’ y ‘Sábado’ del 5 al 8 de julio y nuevos abonos a partir del 9 de julio. Para el ‘Abono de Proximidad’ se ha fijado un periodo preferente del 15 al 17 de julio y nuevos abonados a partir del 18 de julio.