PSOE de Valladolid asevera que un informe niega que las competencias de Seminci puedan ser de la Concejalía de Turismo

Publicado: jueves, 29 junio 2023 18:31

   El mismo documento, solicitado por los socialistas al secretario municipal, indica que será necesario modificar los estatutos de VIVA

   VALLADOLID, 29 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Valladolid solicitó un informe jurídico respecto a los cambios planteados por el nuevo equipo de Gobierno para que la Seminci pase a depender de la nueva Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, y que la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) "pilote" gestiones como el proyecto de soterramiento del ferrocarril, indica que éstas cuestiones por el momento no son posibles.

   Según ha recalcado el PSOE en un comunicado recogido por Europa Press, los informes del secretario general del Ayuntamiento, Jesús Mozo --en el cargo desde hace dos meses-- "dan la razón al Grupo Municipal Socialista" tanto en la adscripción de la Semana Internacional de Cine como en las competencias de la Sociedad Municipal del Suelo y Vivienda.

   "El documento jurídico echa por tierra la nueva estructura y el organigrama anunciado por el alcalde, Jesús Julio Carnero", ha apostillado el portavoz del PSOE, Pedro Herrero, que ha advertido de que ello confirma que la Seminci, "el principal evento cultural de Castilla y León, seguirá en manos de Vox".

   El PSOE ha explicado que el pasado 19 de junio el nuevo alcalde de Valladolid y actual candidato al Senado por el PP, Jesús Julio Carnero, firmó un decreto de delegación de competencias de Alcaldía en los diferentes concejales de su equipo de gobierno.

   Entre otras novedades, el regidor estableció la creación de una nueva concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, cuya dirección asignó a la portavoz del Grupo Municipal Popular, Blanca Jiménez.

   Entre las competencias de esta Área se incluyó la Seminci, de tal forma que el Festival Internacional de Cine que dejaba de estar en el Área de Cultura, cuya titular es la primera teniente de alcalde y presidenta del Grupo Municipal Vox, Irene Carvajal.

   El PSOE interpretó esta maniobra como "una respuesta a la advertencia que el líder de la oposición, el exalcalde Óscar Puente, realizó al nuevo regidor durante su discurso en la toma de posesión de la corporación, respecto al riesgo de injerencia por parte de la formación de ultraderecha sobre la programación del cine".

   De esta forma, entienden que "Carnero dio por arrebatada la Seminci a su socio de gobierno, aunque consideraban "incomprensible que esta seña de identidad de la cultura de Valladolid y Castilla y León quedara desgajada de la Concejalía que lleva el mismo nombre".

   El Grupo Socialista solicitó a la Secretaría General un informe de legalidad al respecto, pues consideraban que la Seminci está adscrita a la Fundación Municipal de Cultura (FMC) y que ésta, al permanecer en la concejalía de Cultura, "en manos de Vox", no podría ser gestionada por Blanca Jiménez.

   La respuesta de la Secretaría General, facilitada por el PSOE a los medios de comunicación, señala que el festival depende financiera, orgánica y funcionalmente de la Fundación, por lo que "tiene que encajarse orgánicamente en sus órganos de gobierno".

   Por lo que el PSOE incide en que la concejala del área de Turismo, Eventos y Marca Ciudad "no puede llevar a cabo directamente" su "dirección política y administrativa" y tendrá que hacerse en coordinación con el Área de Cultura, dirigida por Carvajal, atendiendo a los estatutos del organismo autónomo.

INTERPRETACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA FMC

   Eso sí, el informe abre la puerta a que sea la aplicación de esos estatutos "la que pueda determinar la posibilidad de que una concejala diferente de la delegada de cultura realice actuaciones, de dirección política y administrativa, en relación con Seminci".

   VIVADe igual modo, el PSOE también solicitó informe de legalidad sobre las atribuciones que el alcalde realizó a través del mencionado decreto a la Sociedad de Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA), relativas, entre otras a la gestión del patrimonio municipal de suelo, gestión del patrimonio histórico, proyecto de soterramiento o de la Ciudad de la Justicia.

   La respuesta del secretario general, según el PSOE "va en una línea similar" aunque reconocen que "no tiene trasfondo político por cuanto no afecta más que a un área, la nueva de Urbanismo y Vivienda, cuyo titular es José Ignacio Zarandona (PP)".

   El informe señala que el decreto de Alcaldía firmado el pasado día 19 "no permite entender" que la gestión de VIVA en estos momentos pueda asumir las actuaciones que se dicen en el mismo respecto a las materias referidas "en cuanto que ha de cumplirse, previamente lo ya indicado: modificación de los estatutos, en lo que sea necesario, y decisión administrativa sobre encomienda de una actuación para actuar como "medio propio".

   Por ello, el PSOE indica que para que la Sociedad asuma esas competencias son necesarios dos pasos tales como la modificación de los estatutos de VIVA y la posterior encomienda de gestión de la Concejalía en la Sociedad para esas funciones.