Sanz Merino resalta el uso del transporte gratuito para empadronados en CyL como un medio de "cohesión territorial"

El consejero de Movilidad, Sanz Merino, atiende a los medios en Segovia
El consejero de Movilidad, Sanz Merino, atiende a los medios en Segovia - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 27 mayo 2025 14:26

Asegura que no estará de forma personal en las movilizaciones del 1 de junio ante la supresión de paradas decidida por Renfe

   VALLADOLID, 27 May. (EUROPA PRESS) -

   El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha destacado el proyecto puesto en marcha por la Junta para ofrecer transporte gratuito en autobús para todas las líneas dependientes del Ejecutivo autonómico como un medio de "cohesión territorial y una forma de ayudar a al sostenibilidad y la protección ambiental, al potenciar el transporte colectivo".

   El titular de Movilidad ha explicado que el plan de gratuidad se hará en dos plazos uno para menores de 15 años, a partir del 1 de julio, y para el resto a partir del 1 de septiembre, con la única distinción que es para empadronados en Castilla y León.

   Mientras tanto, hasta el 31 de octubre en que se termine de implantar el nuevo sistema gratuito"los usuarios van a tener bonificaciones "idénticas" a las de ahora, ha asegurado Sanz Merino.

   El consejero también ha asegurado que no estará de forma personal en las movilizaciones del día 1 de junio ante la supresión de paradas decidida por Renfe porque el gobierno de Castilla y león debe "plantear las cuestiones en los despachos".

   Así lo ha hecho el titular de Movilidad en declaraciones a los medios en el marco de su participación en las primeras Jornadas de Industria, Sostenibilidad y Economía Circular, organizadas por la Federación Empresarial de Segovia.

   Así, ha remarcado cómo el Departamento que dirigea aplica criterios de uso de materiales reciclados (polvo de neumáticos y fracción de huesos de aceituna) como parte de la mezcla de asfaltos modernos en la red autonómica de carreteras "lo que contribuye a disminuir la producción de materias primas y, por ello, a la descarbonización".

TRANSPORTE EN SEGOVIA

    Sanz Merino también ha citado los materiales reciclados de construcción como parte de algunas zonas de las obras (como los taludes) y se ha referido, además, a las noticias sobre el anuncio realizado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, sobre el bono gratuito para el uso de autobús en todas las líneas dependientes de la Comunidad, y ha puesto como ejemplo "el transporte metropolitano de Segovia, con más de un millón de viajes en 2024, con 9 rutas entre la ciudad y las poblaciones del alfoz, que tendrán servicio gratuito".

   Para el consejero de Movilidad, que en una provincia como Segovia el uso de transporte colectivo esté por encima de Burgos, Ávila, Soria y Palencia indica que el transporte colectivo es una herramienta útil para los ciudadanos, por lo que la decisión en un transporte que ya tenía una bonificación cercana al 70 por cien, y ahora profundizamos en esa decisión, para elevarlo al cien por cien".

   A este respecto, el consejero ha señalado que el transporte colectivo "ahorra desplazamientos en vehículos particulares, por lo que contribuye a la descarbonización. Además fomenta la fijación de población, por lo que está alineada con el Reto Demográfico, en el que estamos todos empeñados a darle la vuelta".

   El consejero ha destacado que la decisión tomada por el Ejecutivo autonómico es "radicalmente distinta" a la que desde el Ministerio de Transportes se está intentando tomar", en referencia a la supresión de paradas del transporte por carretera en toda la comunidad.

   Sanz Merino ha definido como "cortinas de humo los argumentos de si se ha solicitado o no la bonificación de los transportes ofrecida por el Ministerio, que ya el año pasado fue del 9 por ciento".

   También ha añadido que "los usuarios de Castilla y León no van a notar nada distintos respecto a otros usuarios de otras comunidades autónomas, porque no hemos solicitado esa subvención al estar desalienada de nuestra hoja de ruta, con un planteamiento complejo, con segmentación por tramos y edades, que no tiene nada que ver con el nuestro".

   Por último, el consejero regional ha especificado como ejemplo concreto que "el billete de Segovia a Madrid, que pertenece a la red de transporte estatal, depende del Ministerio, que es el que tendrá que tomar decisiones".

   El consejero ha sido claro al decir que "no pedimos que pare en todas las estaciones, pero las que hay para el AVE son las que son y ya que están, este territorio tiene que beneficiarse de las posibilidades que ofrece el AVE".

Contador