El XVIII Campeonato de España de Billar 5 Quillas se celebrará desde este viernes en Valladolid con 32 jugadores

Archivo - XVIII edición del Campeonato de España de Billar 5 Quillas
Archivo - XVIII edición del Campeonato de España de Billar 5 Quillas - MONTSE.ALVAREZ - Archivo
Publicado: miércoles, 13 septiembre 2023 19:30

   VALLADOLID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Valladolid organizará a partir de este viernes, 15 de septiembre, y hasta el domingo 17 la XVIII edición del Campeonato de España de Billar 5 Quillas, en la que competirán 32 jugadores de ocho comunidades autónomas.

   Así lo ha señalado el Ayuntamiento de Valladolid en un comunicado recogido por Europa Press, en el que ha explicado que el campeón nacional en cinco ediciones, el soriano Carlos Cortés, medirá sus fuerzas con Davide Urso, Pedro Camarero, Víctor Juan Zuccherino, José Ignacio Merino, Javier Merino, Julio César Ilha o el madrileño Antonio Sánchez.

   Entre la comunidades participantes se encuentran Madrid, Cataluña, Canarias, Asturias, Castilla La Mancha, Andalucía, Galicia o Castilla y León y, esta última, cuenta con nueve participantes

   La modalidad de 5 Quillas, dentro del billar, tiene como objetivo lograr el mayor número de puntos derribando con la bola contraria los máximos palillos (quillas) posibles, colocados en el centro de la mesa, a la vez que se intenta dejar obstaculizada por las quillas la bola del adversario, con la finalidad de que este solo pueda jugar contra la banda.

   Esta particularidad requiere un "conocimiento exhaustivo" de diferentes técnicas y es un compendio de las modalidades de libre, banda y tres bandas; por tanto, se debe analizar "con precisión" la trayectoria de la bola contraria, los 'contraefectos' y tener dominio sobre la bola jugadora para evitar que esta derribe quillas, cuyos valores traducidos en puntos pasarían al marcador del oponente.

   Además, el Consistorio ha explicado que es un juego "especialmente defensivo, muy táctico y estratégico, con "variadas opciones" para cada tiro en función de cómo vaya discurriendo el partido".

   Por otro lado, es "muy participativo" porque los deportistas intervienen en alternancia, una vez cada uno. El jugador que espera su turno observa continuamente la actuación de su rival, lo que implica una "gran concentración".